Aljarafe
‘Viviendo con mi dragón’, la pelea en forma de verso contra el trastorno mitocondrial
La obra se complementa con una Guía Didáctica de 43 páginas, con gran rigor pedagógico, metódico y educativo
‘Viviendo con mi dragón’, la pelea en forma de verso contra el trastorno mitocondrial
[metalicas_y_aluminios_el_faro]
El salón de plenos del Ayuntamiento de Ayamonte ha acogido la presentación del proyecto “Viviendo con mi Dragón”. Es una iniciativa de las hermanas María José y Reyes Morillo Hidalgo, madre y tía, respectivamente, de dos adolescentes afectados por una extraña enfermedad mitocondrial de la que sólo existen seis casos en el mundo. Un proyecto que tiene como objetivo sensibilizar y tratar de normalizar la diversidad en el entorno escolar, centrado, principalmente, en el primer y segundo ciclo de educación infantil.

La portada del libro.
El acto contó con la participación de la teniente de alcalde de Servicios Sociales e Igualdad, Cristina Garfia; Remedios Sánchez, concejala de Educación. También, María José Morillo, una de las promotoras de este proyecto, quien incidió en que “todos somos diferentes y esa diversidad debe ser algo cotidiano y no excepcional, debe verse y convivirse con ella con total naturalidad”. El proyecto incluye un libro muy gráfico y visual. A través de una cuidada prosa, se describe cómo cada “dragón” forma parte de niños con diversidad.
Una guía didáctica
La obra se complementa con una Guía Didáctica de 43 páginas, con gran rigor pedagógico, metódico y educativo, diseñada para ayudar a los docentes en su tarea de sensibilizar a los más pequeños en el respeto a la diversidad y lograr la máxima inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) en los centros docentes. Todo ello, desde una óptica integradora, social y emocional. Se trata de una obra muy completa.
La concejala, que, en nombre del Ayuntamiento, mostró su solidaridad a iniciativas como ésta. Recordó “que tienen como objetivo sensibilizar a la población ante situaciones como la diversidad, para que entre todos logremos normalizarlas, así como colaborar en la investigación de las enfermedades raras y, especialmente, seguir trabajando en un derecho fundamental como la inclusión e integración de los alumnos con necesidades especiales en el entorno escolar”, recordó que este jueves, en la Casa Grande, tendrá lugar la presentación del libro y de la guía didáctica de este proyecto, “Viviendo con mi dragón”. A esta presentación está invitada toda la ciudadanía. De manera especial, alumnos, padres y profesores, miembros de la comunidad educativa en el municipio costero. Se espera que sea todo un éxito.
-
Morón de la Fronterahace 3 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 3 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Sociedadhace 3 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en La Puebla del Río, Camas, El Pedroso y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Aires húmedos





