Sociedad
Unas obras en Fuentes de Andalucía sacan a la luz enterramientos del siglo XVIII
Junto a las obras de remodelación de la Plaza Santa María la Blanca de Fuentes de Andalucía se está llevando a cabo una intervención arqueológica promovida por el Ayuntamiento. En la misma han sido detectados numerosos restos óseos humanos. Han salido a la luz en el transcurso de la apertura de una zanja para la introducción de nuevas conducciones.
La empresa encargada de dicha intervención arqueológica es Arqueología y Gestión SL. Informa al respecto de que los restos óseos aparecen desarticulados. Están concentrados en cinco puntos del recorrido de la zanja. Se aprecian fragmentos óseos dispersos a lo largo de gran parte de la fosa abierta. Están bajo lo que fue el acerado de la plaza en su zona más próxima a la grada de la Parroquia de Santa María la Blanca.
Localizaciones en Fuentes de Andalucía
“Teniendo en cuenta que hemos localizado conjuntos de huesos desarticulados que parecen corresponder a varios individuos, planteamos que estos restos fuesen extraídos de sus contenedores funerarios primarios para ser depositados en este lugar. Se trata, por tanto, de varios osarios. Probablemente procedían de enterramientos o criptas localizados en el interior de la iglesia parroquial. Esta práctica resultaba habitual cuando se carecía de espacio. Y se decidía el desalojo de tumbas antiguas o de criptas colmatadas a fin de poder alojar nuevos cadáveres”, sostienen desde la empresa.
Fragmentos de recipientes cerámicos localizados en los rellenos de tierra que envuelven los restos óseos.
En relación a la datación de dichos huesos, la empresa informa de que “los fragmentos de recipientes cerámicos localizados en los rellenos de tierra que envuelven los restos óseos (se pueden observar en la imagen que ilustra la nota) nos permiten fechar los osarios de forma preliminar alrededor de inicios o mediados del siglo XVIII. Es un momento en el que los entornos de las iglesias funcionaban como camposantos en el interior de los núcleos de población. Esta práctica se prohibió en el siglo XIX. Se entendió ya entonces que era muy insalubre.
Estado de los restos
En cuanto al estado de los restos, desde la entidad responsable de la intervención, informan de que “estos se encuentran en muy mal estado de conservación. No solo es debido a la acidez del terreno en el que se encuentran. Hay que tener en cuenta las anteriores remociones a las que fueron sometidos. Es necesario tratarlos con sumo cuidado, dado que se descomponen con el mero roce de las herramientas de trabajo”.
Los estudios al respecto continuarán. En los próximos días se incorporará al equipo de trabajo en Fuentes de Andalucía una antropóloga física. Trabajará en la extracción y estudio de los restos. Se quiere establecer el número de individuos enterrados, el sexo y edad. En caso de huellas en el tejido osteológico, se analizarán las posibles patologías que sufrieron.
Comienza la prospección para hallar más restos arqueológicos junto a las termas romanas de Herrera
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 14 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 7 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 15 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 16 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 17 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo








