Cultura
Una noche para recordar a la luz de Marchena
La idea que rondaba por la cabeza hacía tiempo a la concejala del área de Turismo del Ayuntamiento de Marchena, Teresa Jiménez, se hizo realidad anoche. El pueblo iluminó su casco histórico con velas, y la música clásica hizo el resto de la magia
Cuando por segundo año consecutivo el pueblo no va a ver cómo este jueves se llenan sus calles de altares y los pasos recorren sus lugares más históricos, el equipo de la delegada se puso para sacar a la luz “Marchena al sonido de las velas”, con más de 4.000 velas blancas y antorchas en su casco histórico.
Tres conciertos distintos
Los vecinos y visitantes pudieron elegir hasta tres lugares distintos de la localidad para disfrutar de música clásica a la luz de las velas, con el casco histórico como escenario de las veladas a partir de las 22.00 horas.
Una de las posibles elecciones era la plaza Cardenal Espínola, donde el ‘Dúo Stella’ puso lo mejor de su repertorio de piano y violonchelo, y al mismo tiempo, en la Ronda de la Alcazaba comenzaba a sonar el cuarteto de clarinetes ‘Arghul’.
La formación, que surgió en 2016 por el interés de cuatro clarinetistas profesionales que residen en Zamora, y tiene un amplio repertorio, con obras de Bach, Mozart o Mendelson, además de otros compositores, adaptadas para varios clarinetes.
Samuel Rodríguez, Ana Castro, Cecilia Serrano y Álvaro Lozano, vinculados cada uno a múltiples proyectos musicales, han tocado juntos en muchos escenarios, y anoche llegaban a Marchena.
A la luz del violín
La lista la completaba la violinista sevillana Cristina Carrascal, que tuvo como escenario de su música el Arco de la Rosa. Es una profesora de violín y lenguaje musical con gran experiencia y máster en interpretación.
Este jueves es festivo en la localidad sevillana, y eso ayudó a que la noche se pudiese alargar sin problemas para las personas asistentes pudiesen disfrutar de las actividades.
Todas eran de libre acceso hasta completar aforo, al tiempo que había que tener en cuenta las medidas de separación, higiene y uso de la mascarilla para disfrutar de las actividades sin problema alguno.
Al ser en la calle, cada persona elegía donde ubicarse, si se quedaba hasta el final en los conciertos o se desplazaba para ver otro. En cinco minutos a pie por las calles del pueblo se podía ir de uno a otro.
Ahora, llega el momento de hacer balance, pero visto el éxito de la idea, parece que la segunda edición de esta triple velada musical puede ser una buena idea para la víspera del Corpus de 2022, que se espera que sea, de nuevo, una gran fiesta religiosa por las calles del pueblo.
-
Marchenahace 3 días
Encuentran en Cartaya una furgoneta robada en Marchena el pasado enero
-
Sociedadhace 3 días
Una autónoma sevillana consigue cancelar todas sus deudas con Hacienda y Seguridad Social
-
Bormujoshace 19 horas
Un fondo rumano invertirá 100 millones en levantar una playa urbana en Bormujos
-
Sociedadhace 3 días
Mucho cuidado con los disfraces de los niños en carnaval
-
La Rinconadahace 16 horas
Cuatro personas heridas en un accidente de tráfico en La Rinconada
-
Semana Santahace 3 días
La Esperanza Macarena anuncia la Semana Santa de Sevilla de 2025
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Aires nuevos a la vista
-
Guillenahace 20 horas
Rescatan a un peregrino atrapado por el mal tiempo en un camino de Guillena