Arahal
Una microbióloga arahalense desarrolla un método a nivel mundial para el control de la celiaquía
La microbióloga arahalense Verónica Segura Montero ha desarrollado un método de marcadores no invasivos que permiten el control y el seguimiento de la ingesta de gluten en pacientes celíacos pediátricos.
Este trabajo, realizado en el grupo de investigación dirigido por la catedrática y doctora Carolina Sousa Martín en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, ha sido reconocido recientemente con el Premio Científico ‘Matilde Reyes Malpica’, según ha informado hoy la Fundación Farmacéutica Avenzoar en una nota de prensa.
Las enfermedades relacionadas con la ingesta de gluten afectan aproximadamente a entre el uno y el siete por ciento de la población y, entre todas ellas, la celíaca es la enfermedad más conocida, que se produce por la ingesta de gluten en individuos genéticamente predispuestos y que afecta al intestino delgado mediante una inflamación.
El único tratamiento capaz de paliar a estos pacientes era seguir una dieta sin gluten durante toda la vida, por lo que el objetivo de este trabajo era «evaluar el contenido de los péptidos inmunogénicos del gluten (GIP) en heces» como un nuevo marcador de monitorización de la dieta, y compararlo con las pruebas habituales serológicas.
El Departamento de Microbiología y Parasitología ha realizado un estudio prospectivo de seguimiento clínico a nivel nacional en pacientes celíacos con un seguimiento de sus evoluciones de cuatro visitas durante dos años.
La investigación evaluó el contenido de los GIP fecales, cuantificándolos, y los comparó con los métodos serológicos habituales, de los que extrajeron unos datos que revelaban que los marcadores serológicos pueden tardar meses o años en normalizarse después de instaurar una dieta sin gluten.
El estudio se concluyó con que esta técnica novedosa supone, a nivel mundial, un «avance revolucionario» en el manejo clínico de la enfermedad celíaca, con la existencia, por primera vez, de un método capaz de detectar de manera directa, precisa y no invasiva la ingesta de gluten.
Así mismo, esta nueva técnica ha destapado las limitaciones de las pruebas serológicas y permitirá un control adecuado de los enfermos celíacos, lo que mejorará ostensiblemente la calidad de vida de estos pacientes.
-
Sociedadhace 1 día
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Huelvahace 2 días
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 2 días
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 2 días
Muere el papa Francisco
-
Mairena del Alcorhace 1 día
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Estepahace 2 días
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Sociedadhace 1 día
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sevillahace 2 días
Transportes inicia la rehabilitación del firme de la A-66, la A-4 y la A-49 en Sevilla con una inversión de 4,8 millones de euros