Agricultura
Un proyecto europeo busca soluciones para luchar contra la Xylella Fastidiosa
La Universidad de Sevilla ha puesto en marcha un proyecto financiado por la Unión Europea con 6,6 millones de euros destinado a establecer, seleccionar y validar bioplaguicidas sostenibles y de alto rendimiento que hayan demostrado ser eficaces contra la bacteria patógena Xylella Fastidiosa.
Publicidad
Cash Navarro comercio al por mayor y al por menor, de toda clase de productos alimenticios, bebidas, droguería, bazar y menaje.
C/ Villamartin, 29. 41600, Arahal (Sevilla). Tlf: 955 841 858
Se trata del proyecto BIOVEXO, en el que participan investigadores del área de Toxicología de la Universidad de Sevilla, liderados por la doctora Angeles Jos, que intenta encontrar un método de lucha eficaz contra esta bacteria, que amenaza con destruir los huertos de olivos y almendros en Europa.
Expansión
En su web oficial, la Universidad ha informado de que desde 2013, la expansión de Xylella se ha incrementado rápidamente en España e Italia debido a su transmisión por un insecto vector.
Este patógeno daña gravemente y a menudo destruye el olivar en pocos años, produciendo el llamado síndrome del decaimiento rápido del olivo (olive quick decline syndrome, OQDS).
Eliminar la enfermedad
El proyecto BIOVEXO tiene como objetivo eliminar la enfermedad a largo plazo e introducir medidas de gestión que sean viables tanto desde el punto de vista económico como medioambiental.
Será muy extenso. Establecerá un conjunto de bioplaguicidas (cepas bacterianas, metabolitos microbianos, extractos de plantas, hongos entomopatógenos) que, en combinación, se focalizarán sobre la bacteria Xylella directamente, y actuarán también sobre el insecto vector transmisor de la enfermedad.
Estos productos serán probados previamente a su introducción en el mercado y se examinarán sus propiedades preventivas y curativas.
Trabajo de campo
Así, durante el proyecto se llevarán a cabo validaciones de campo a pequeña escala. Con las formulaciones más prometedoras se realizarán estudios piloto a gran escala y evaluaciones reales en Apulia (Italia) y Mallorca.
Igualmente, se llevará a cabo una evaluación de su toxicidad y sostenibilidad. Se evaluarán dichos productos en relación a su potencial económico, cumplimiento normativo e idoneidad para la producción a escala industrial. Será un trabajo amplio de mucho tiempo.
- Arahalhace 3 días
Arahal suma 38 contagios más y eleva la tasa de incidencia covid casi 200 puntos
- Saludhace 3 días
“Necesitamos un donante de médula”, el llamamiento de una profesora de Sevilla
- Arahalhace 2 días
Un tráiler se lleva por delante parte de la estructura de toldos del recinto ferial de Arahal
- Arahalhace 2 días
Arahal roza la tasa de incidencia de 1.000 contagios, que provocaría el cierre de establecimientos no esenciales
- El Coronilhace 3 días
La Plaza de España, el gran monumento de Sevilla… y El Coronil
- Arahalhace 16 horas
La tasa de contagios de Arahal sube a 1.075,5 lo que supone el cierre de la actividad no esencial
- Sucesoshace 3 días
Seis menores detenidos por distintos robos con intimidación y daños en la sede de Emergencias 112
- Economíahace 2 días
Conseguir cita en la ITV, misión imposible