Sociedad
Tomares lleva a sus vecinos a disfrutar de la lluvia de estrellas
El Ayuntamiento de Tomares ha organizado hoy jueves, 12 de agosto, dentro de su programa de Senderismo y Aventura, en colaboración con la Asociación Astronómica de Tomares, Astromares, una Jornada Astronómica Nocturna, de carácter gratuito. Se celebrará en El Murtal, un bello paraje retirado de la contaminación lumínica cerca de El Ronquillo (Sevilla). Será hasta las dos de la madrugada.
Una cita ideal para ir con niños y disfrutar en familia pues es apta para todos los públicos. La actividad consistirá en la observación del firmamento para ver la lluvia de meteoritos. Para su mejor interpretación se contará con la colaboración de Astromares que acudirá al evento con varios telescopios para que los participantes puedan realizar observaciones, si lo desean. El transporte desde Tomares hasta el lugar de observación corre por cuenta de los participantes.
La actividad está prevista que finalice sobre las 2:00 horas (aunque, naturalmente, cada participante podrá decidir si regresa antes o después a su domicilio). Desde Astromares traerán varios telescopios.
Lágrimas de San Lorenzo
A la lluvia de estrellas de las Perseidas también se le conoce como Lágrimas de San Lorenzo, por su proximidad con el santoral, el 10 de agosto, de este mártir cristiano al que se le rinde homenaje en muchos puntos de España. En la Edad Media y el Renacimiento, las perseidas tenían lugar la noche en la que se le recordaba, de tal manera que se asociaron con las lágrimas que vertió San Lorenzo al ser quemado en una parrilla.
Cada año, a principios de agosto, el planeta Tierra se cruza con la órbita del cometa 109P/Swift Tuttule, de unos 26 kilómetros de diámetro, provocando lo que conocemos como las Perseidas.
La órbita de este cometa está llena de pequeñas partículas y fragmentos. Son atrapados por el campo gravitatorio de nuestro planeta, una fuerza que les arrastra hasta la Tierra y que les fuerza a cruzar la atmósfera.
Es al cruzar esta capa cuando la fricción calienta las partículas de los restos de meteoro. Las vaporiza a gran altura. Eso provoca un efecto visual. Observado desde la Tierra, se convierte en todo un espectáculo de luces que crea la ilusión óptica de que el recorrido de estos meteoroides es mucho más cercano al planeta de lo que realmente es.
-
Coripehace 1 día
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sucesoshace 2 horas
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: De paseos por el campo
-
Sociedadhace 5 horas
Muere el papa Francisco
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin cambios pero sin previsión
-
Provinciahace 1 día
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
La Rinconadahace 1 día
Espacio Violeta: Mujeres periféricas que escriben desde los márgenes