Aljarafe
Tomares hará aceites esenciales con las naranjas recogidas en sus calles
El Ayuntamiento de Tomares, en su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, continúa con su Campaña anual de Recogida de Naranja Amarga que comenzó en diciembre. Medida con la que no solo pretende sanear los árboles que adornan las calles tomareñas, mantenerlas limpias y evitar riesgos a los transeúntes ante posibles caídas de los frutos, sino también aprovechar las naranjas recolectadas para destinarlas a la producción de aceites esenciales.
El alcalde de Tomares, José María Soriano, acompañado por la concejal de Medio Ambiente, Cristina Jiménez, ha supervisado la Campaña de Recogida de Naranja Amarga, cuyos frutos se aprovecharán para la elaboración de estos aceites esenciales que tienen múltiples aplicaciones.
Un modelo de gestión con el que el Ayuntamiento de Tomares busca seguir avanzando hacia la sostenibilidad y la economía circular, con el objetivo de aprovechar los recursos existentes para reducir residuos, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha, dándole una segunda vida.
Contenedor de Biorresiduos
Esta iniciativa se suma a la reciente puesta en funcionamiento en el municipio, desde el pasado 8 de enero, del quinto contenedor, el de Biorresiduos, de color marrón, que mejorará la gestión de los residuos orgánicos que se producen en el hogar para su posterior aprovechamiento y transformación en compost o energía. Medida que contribuirá a hacer de Tomares un referente de la economía circular, modelo de sostenibilidad y eficiencia, y líder en prácticas ambientales responsables.
Para ello, el Ayuntamiento ha instalado por todo el municipio 72 contenedores de marrones de biorresiduos, en el que solo se deben depositar residuos orgánicos de origen vegetal o animal que sean susceptibles de descomponerse biológicamente o de manera natural (alimentos crudos o cocinados, pastas, arroces, restos de carne y/o pescado, flores y plantas, restos de frutas y verduras, posos y filtros de café, bolsitas de infusiones, cáscaras de huevo, huesos, frutos secos, mariscos y conchas, corcho natural, servilletas usadas, papel de cocina y hueveras de cartón si están impregnados con materia orgánica, restos de pan, galletas y bollería, palillos para brochetas, palos de helados de madera o cartón prensado, achicoria, algas, alpiste, café, caramelos, golosinas, cereales, harina, mermelada, fragmentos pequeños de madera sin tratar con barnices, pinturas o productos antifúngicos, bolsas, envases y utensilios compostables o biodegradables).
-
Semana Santahace 2 días
La imagen viral de la Semana Santa: un nazareno de El Cerro entrega una estampita a un refugiado africano
-
Sucesoshace 3 días
Detenida la exempleada de un centro de mayores en el Aljarafe por robar joyas a sus usuarias
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE deja casi 600.000 euros entre Monachil y Dos Hermanas
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas y El Palmar de Troya
-
Sociedadhace 3 días
Activada la segunda fase de la Operación Semana Santa de tráfico
-
Sociedadhace 2 días
Depilación láser al sur de Sevilla: SinVello! expande sus servicios en la provincia
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Pasión por la inestabilidad
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Tardes de paseo