Connect with us

Medio Ambiente

Todo lo que hay que saber sobre el virus del mosquito del Nilo

Mairena del Alcor fumigará de forma preventiva para evitar los mosquitos que propagan el virus del Nilo

Todo lo que hay que saber sobre el virus del mosquito del Nilo

 

Por Manuel José García Cabello

Una nueva enfermedad peligrosa acaba de surgir en el sur de la Península Ibérica: se trata de una enfermedad que ataca al sistema nervioso produciendo meningoencefalitis. Es producida por una especie de ser vivo: un virus. Concretamente el virus del mosquito del Nilo.

Los virus son una molécula de ARN (Ácido ribonucleico) envueltos por una capa lipídica(grasa) llamada capside. No son capaces de reproducirse por sí solos, es decir, necesitan siempre de un huésped, un ser vivo con células con capacidad reproductora. Por este motivo, muchos biólogos no consideran a los virus como seres vivos.  Los virus, aunque nos parezcan muy dañinos, son una pieza más de un ecosistema muy complejo cuya función es la de regular las poblaciones que disparan su número de individuos. A veces, estos virus no afectan al huésped y lo utilizan como vector de transmisión, como es el caso del virus del Nilo, que utiliza al mosquito Japonés (Aedes japonicus).

Todo lo que hay que saber sobre el mosquito del Nilo: medio de transporte del virus

Los mosquitos son dípteros, y las hembras de estas especies necesitan de un suplemento de proteínas para poder terminar la maduración de los huevos que portan en su abdomen (sí, es cierto que las que nos pican de noche son las mosquitas). Y aquí está la clave: este suplemento lo obtienen de la sangre de otros seres vivos. Los virus han aprovechado este medio de transporte para encontrar seres vivos donde reproducirse.

Los mosquitos, al igual que el resto de insectos, tienen un éxito evolutivo considerable: son estrategas de la R. En ecología, se denominan estrategas de la R a aquellas especies que tienen una numerosa descendencia y no cuidan de su ella. Estos estrategas tienen una evolución muy rápida, pues cada individuo es diferente genéticamente, lo cual proporciona un alto éxito ante enfermedades que afecten a sus comunidades.

Estas enfermedades se pueden asemejar a los insecticidas que, desde hace 70 años, se están utilizando para controlar a los insectos, atacándolos cuando se encuentran en el estado reproductivo: los mosquitos ponen sus huevos en medios húmedos y, cuando eclosionan, pasan su estado larvario en el agua. Cuando estos insectos finalizan su estado larvario entran en metamorfosis y salen del agua para completar su ciclo con la reproducción.

Cómo afectan los insecticidas

Pero los insecticidas utilizados no solo afectan a estas especies, si no que afectan y llevan a la muerte a especies que se alimentan de estos y controlan sus poblaciones. Entre estas especies se encuentran aves insectívoras que van desde las golondrinas, aviones, vencejos y muchos paseriformes, a mamíferos como los quirópteros (murciélagos) o reptiles como los gekonidos (salamanquesas). Estos depredadores tienen problemas añadidos derivados de la agricultura intensiva y los químicos que se utilizan.

Además, las nuevas modas de destruir sus lugares de nidificación están mermando las poblaciones, por lo que los humanos nos estamos deshaciendo de una barrera protectora frente a los mosquitos, que trabajan de manera frenética, eliminando una gran cantidad de insectos propagadores de plagas.

Esta ave insectívora depreda alrededor de 60 mosquitos por segundo. En el apeadero de autobuses de Arahal existe una población de unos 130 nidos, lo que se traduce en unos 300 ejemplares adultos. Por tanto, si realizamos la cuenta, son unos 18.000 mosquitos por minuto.

 

Fuente: Manuel José García Cabello. Pollo de avión común (Delichon urbicum).

Actividades contaminantes

La agricultura y la ganadería, así como las actividades industriales y domésticas, están contaminando de manera importante las zonas húmedas, lugares donde viven las larvas de los mosquitos. Esto nos podría parecer un punto a favor, pero estaríamos obviando que, en el agua, también viven comunidades de depredadores de los mosquitos como los renacuajos, anfibios o larvas de paleópteros (libélulas), que también controlan las poblaciones de insectos transmisores de enfermedades -antes incluso de llegar a poder reproducirse.

Las fumigaciones tienen una efectividad alta a corto plazo, pero a medio y largo plazo tiene un efecto negativo y retroalimenta la fuerza de las plagas de insectos. Como hemos dicho anteriormente, los insectos se reproducen de manera muy numerosa y cada individuo es genéticamente diferente. Por ejemplo: si de una puesta de 2.000 huevos existen tan solo 2 individuos a los que su genética les permite soportar los insecticidas, la generación siguiente tendrá su misma genética, por lo que el insecticida va perdiendo cada vez más efecto.

En resumen, la utilización de plaguicidas para especies estrategas de la R es “pan para hoy, hambre para mañana”, y esto es mucho más importante puesto que hablamos de enfermedades altamente mortales.

 

la utilización de plaguicidas para especies estrategas de la R es “pan para hoy, hambre para mañana”.

¿Qué estudia el ambientólogo?

Los Biólogos estudian toda vida que existe en el planeta, pero, en muchas ocasiones, descartan al ser humano y sus actividades. En cambio, el/la ambientólogo/a engloba a todo en concordancia, puesto que basan sus estudios en el funcionamiento de los ecosistemas como un complejo equilibrio.

A mí me gusta poner como ejemplo la torre Eiffel: cada viga de hierro ejerce una fuerza concreta. Si se elimina una viga, posiblemente no le ocurra nada importante a la torre. Sin embargo, si desaparecen varias, la torre comenzará a debilitarse llegando incluso a producir su derrumbe, su colapso.

Un mal médico trata a la enfermedad,

un buen médico trata al paciente

Con este dicho se pone en evidencia que los ecosistemas funcionan como un organismo donde, cada especie que lo compone, es un órgano que cumple una función vital. Los ambientólogos/as y biólogos/as tratan de estudiar en el ecosistema la fuerza que ejerce cada especie con el objetivo de proteger y mantener ese complejo y delicado equilibrio.

 

Manuel José García Cabello es ambientólogo, licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Huelva. Y su hobbie es la ornitología.

 

Fumigación contra el mosquito del virus del Nilo junto al Guadaíra y parques urbanos

Medio digital especializado en la Provincia de Sevilla y comarca. Aionsur.com, comunicación, publicidad y servicios para empresas.

Publicidad
Click para comentar

Lo Más Leído Hoy