varios
Tierras raras e inversión: ¿qué instrumentos financieros existen?
En las últimas décadas se ha producido un creciente interés en las inversiones en tierras raras, especialmente en relación con el aumento de la demanda de tecnologías verdes y dispositivos electrónicos avanzados. Los metales raros, de hecho, se han convertido en elementos estratégicos para las industrias metalúrgicas y tecnológicas modernas. Por ejemplo, la electrónica de consumo, la industria automotriz y aeroespacial, el sector energético y mucho más.
De hecho, las tierras raras están destinadas a desempeñar un papel fundamental en la independencia energética y un futuro ambiental más sostenible, por lo que cada vez más inversores las ven como una oportunidad de ganancias y, por lo tanto, están interesados en como invertir en tierras raras.
¿Qué son las tierras raras?
Las tierras raras son 17 elementos químicos presentes en la tabla periódica, conocidos por sus propiedades únicas y su relativa escasez en la corteza terrestre, así como por su difícil extracción. Incluyen el grupo de los lantánidos, además del escandio y el itrio. La mayor parte de las reservas de tierras raras, 44 millones de toneladas, se encuentran en China, seguida de Vietnam, Brasil y Rusia.
Como se mencionó anteriormente, las tierras raras se utilizan en una amplia gama de sectores industriales y tecnológicos, desde la producción de imanes permanentes hasta la de catalizadores y dispositivos electrónicos.
Oportunidades de inversión en el sector de las tierras raras
Los instrumentos financieros disponibles para aquellos que deseen invertir en tierras raras son los ETF, los contratos de futuros y las acciones.
En particular, los ETF – Exchange Traded Funds – son fondos de inversión negociados en bolsa que se pueden comprar y vender en el mercado como acciones regulares. De hecho, su objetivo es replicar lo más fielmente posible el comportamiento – y el rendimiento – de los índices de acciones. En el caso específico de las tierras raras, los ETF siguen el índice compuesto por empresas relacionadas con estos recursos.
Los contratos de futuros, por otro lado, permiten a los inversores especular sobre los movimientos futuros de los precios de las tierras raras, sin tener que poseer «físicamente» los elementos.
Por último, los inversores pueden participar activamente comprando acciones de empresas mineras que cotizan en bolsa y que extraen tierras raras o que, de alguna manera, están activas en el sector.
Riesgos asociados a las inversiones en tierras raras
La creciente demanda de estos metales poco comunes es uno de los aspectos fundamentales a seguir, porque si la demanda supera la oferta, el precio de las tierras raras podría subir rápidamente. Sin embargo, el inversor promedio, además de un análisis detallado de cuáles pueden ser las previsiones de crecimiento futuro de estos recursos, debe examinar cuidadosamente también cuáles son los problemas y riesgos asociados a ellos.
De hecho, el mercado de tierras raras es conocido por su volatilidad precisamente en relación con los cambios en la demanda y la oferta, y se caracteriza por la baja capitalización de los fondos, con el consiguiente riesgo de deslistado.
Cualquiera que sea el instrumento elegido por el inversor, es importante tomar una decisión consciente e informada, considerando todas las posibilidades y riesgos relacionados. Si no se tienen las habilidades adecuadas o no se cuenta con un conocimiento profundo del tema, es aconsejable acudir a profesionales del sector, como asesores financieros o expertos en el campo de las tierras raras.
-
Huelvahace 12 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 16 horas
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 19 horas
Muere el papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: De paseos por el campo
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin cambios pero sin previsión