Salud
Teleasistencia: Casi 1,7 millones de llamadas en Sevilla durante 2020

El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) de la Junta de Andalucía ha gestionado 1.685.225 llamadas durante el año 2020 en la provincia de Sevilla. Este recurso de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación gestionado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) dio de alta el pasado año a 8.965 nuevas personas titulares de la provincia que se incorporaron a este servicio. En la actualidad mantiene una atención continuada y personalizada a más de 60.334 personas mayores. Estos se encuentran en situación de dependencia y con discapacidad en Sevilla.
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha destacado el papel fundamental que está desempeñando el SAT en la crisis del covid-19 por su labor de acompañamiento.
“Es una prestación esencial para afrontar situaciones como las actuales, aportando la tranquilidad y seguridad que las personas mayores y dependientes necesitan. Además de paliar situaciones de soledad y aislamiento social. En este momento, es de vital importancia asegurar un soporte emocional para las personas mayores, pues en muchos casos se enfrentan a una situación de aislamiento más acentuada que incrementa su sensación de miedo y desconcierto”, dice Rocío Ruiz.
El perfil medio de sus usuarios y usuarias es especialmente vulnerable, ya que se trata de personas de edad avanzada. La edad media es de 81 años, y en el 58% de los casos viven solas. Además, 8 de cada 10 son mujeres.
El 30 % de las llamadas recibidas son por necesidad de compañía
Del total de llamadas gestionadas por este servicio en la provincia de Sevilla, 407.248 han sido llamadas entrantes. Es decir, realizadas por las personas usuarias pulsando el botón de su dispositivo de teleasistencia.
Un 30 % de las llamadas recibidas en este servicio de teleasistencia durante 2020 se han producido por motivo de conversación y compañía. También destacan las llamadas por motivo de emergencia, caídas u otras demandas de servicios de salud (29%) y para solicitar algún tipo de información sobre prestaciones sociales (21%).
Por otro lado, 1.277.977 han sido llamadas salientes o realizadas por profesionales del servicio, ya sea para movilizar recursos en caso de emergencia, dar aviso a familiares en caso de necesidad, para proporcionar información de interés, hacer un seguimiento del estado de las personas beneficiarias, recordar una cita médica o actualizar datos de forma que se garantice una prestación de calidad.
Apoyo al SAS
El Servicio Andaluz de Teleasistencia ha reforzado su papel durante la pandemia con el apoyo al Servicio Andaluz de Salud. Para ello ha contado con el desarrollo de una aplicación específica para agilizar la gestión de las citas previas con atención primaria para las personas mayores de 65 años y en situación de dependencia. Así como a sus cuidadores y cuidadoras.
De esta forma, los profesionales del SAT facilitan de forma directa tanto citas telefónicas con atención primaria como de vacunación de gripe a todas sus personas usuarias. Mantiene, además, todos los niveles de seguridad y confidencialidad de los datos.
Además, se ha llevado a cabo una campaña informativa sobre el covid-19 y otra para la vacunación antigripal. Así como el asesoramiento ofrecido por el personal médico de la ASSDA a las personas usuarias. En total, se han atendido durante el pasado año 118.450 llamadas por motivo de demanda de servicios de salud en la provincia de Sevilla: emergencias, citas médicas, caídas, consejos sanitarios y avisos a centros de atención primaria.
Las trabajadoras sociales: la otra cara necesaria de la lucha contra la pandemia
- Formación y Empleohace 2 días
Abierto el plazo para una convocatoria de empleo en el Ayuntamiento de Arahal
- Sociedadhace 3 días
Conchita “la de los huevos”, casi un siglo por encima de guerras, crisis y pandemias
- Empresashace 3 días
Rologa Medicina Estética en Arahal, un centro innovador único en la comarca
- Sociedadhace 3 días
Más de una docena de actividades feministas convocadas en Sevilla por el 8M
- Arahalhace 3 días
Vuelve a subir, aunque levemente, la tasa de incidencia acumulada en Arahal
- Arahalhace 2 días
Buñuelos y manzanas de caramelo para “sobrevivir” a la covid hasta 2022
- Arahalhace 3 días
PP Arahal: “La explicación de Adelante sobre el PGOU no es real, porque hay largos periodos de tiempo que no se ha hecho nada”
- Arahalhace 3 días
Participación ciudadana en el Urbanismo de Arahal a través de la redes