Salud
Sevilla cerró 2019 con donaciones de sangre y tejidos de 77.348 personas
Por edades, el 32,2 % de los donantes son menores de 31 años (18-30), el 19,6 % tiene de 31 a 40 años, el 26,7 % está en el segmento de edad entre los 41 a 50 años, el 18 % se halla entre los 51 y 60 años y, por último, el 3,3 % ha cumplido más de 60
Sevilla cerró 2019 con donaciones de sangre y tejidos de 77.348 personas
[2g]
En 2019 se ofrecieron a donar sangre y componentes sanguíneos 77.348 personas, un récord histórico en la provincia de Sevilla. Se realizaron 66.434 donaciones de sangre, lo que supone un aumento del 1,8 % respecto a 2018 y un total de 1225 unidades más recogidas tanto en puntos fijos de la capital como en los desplazamientos de las unidades móviles por toda la provincia.
Respecto a las aféresis, es decir, a donaciones selectivas de plasma, principalmente, y plaquetas, los sevillanos han efectuado 2.248 donaciones de plasma, un 16,1 % menos que el año anterior y 41 donaciones de plaquetas, un 36,6 % más que en 2019.
El número de donantes de sangre en la provincia de Sevilla -quienes han efectuado alguna donación en 2019- ha sido de 45.091 personas, un 1,2 % más que el año pasado. Si tenemos en cuenta el número de donaciones globales efectuadas el índice de repetición de cada donante fue de 1,4 veces al año en la provincia de Sevilla. Un total de 8.578 de esas personas, es decir, el 19 % del número total de donantes, acudieron a donar por primera vez en 2019.
Tendencia invertida
En cifras absolutas, el 54,8 % de los donantes habituales son varones y el 45,2 % mujeres. Como dato significativo, se invierte la tendencia entre los nuevos donantes, ya que las mujeres constituyen el 55 % de las personas que donaron por primero vez. Una de las razones por las que el porcentaje femenino de donantes es menor se debe a que las mujeres sólo pueden donar 3 veces al año mientras que los hombres pueden hacerlo 4 veces. También hay situaciones en las que donar no es posible para la mujer, como el embarazo y el periodo de lactancia.
El 72 % de donaciones procede de las algo más de 1.000 colectas realizadas en toda la provincia –municipios, instituciones, entidades privadas, etc., y el 28 % proviene de los dos puntos fijos de la capital ubicados en la sede del propio CRTS, en la avenida Manuel Siurot y del hospital Virgen Macarena.
Por edades, el 32,2 % de los donantes son menores de 31 años (18-30), el 19,6 % tiene de 31 a 40 años, el 26,7 % está en el segmento de edad entre los 41 a 50 años, el 18 % se halla entre los 51 y 60 años y, por último, el 3,3 % ha cumplido más de 60 años.
Finalmente, en 2019 los donantes inscritos en REDMO (Registro de Donantes de Médula Ósea) han sido 1.350 personas en la provincia de Sevilla.
[78233]
-
Huelvahace 1 día
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sociedadhace 6 horas
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Sucesoshace 1 día
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 1 día
Muere el papa Francisco
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Estepahace 1 día
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal