Cultura
Sevilla acogerá una exposición que reinterpretará la obra del portugués Joaquim Lopes
Sevilla acogerá una exposición que reinterpretará la obra del portugués Joaquim Lopes
[metalicas_y_aluminios_el_faro]
Sevilla acogerá del 9 al 13 de mayo de 2020 el II Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana de 1929, que tendrá como sede central el Consulado General de Portugal, y culminará con una exposición en la que será interpretada la obra de uno de los pintores portugueses más conocidos, Joaquim Lopes.
Se trata, como explica a organización en su web oficial, de un encuentro que recordará cómo del 9 de mayo de 1929 al 21 de junio de 1930 se celebró en Sevilla la Exposición Iberoamericana (EIA), que “además de transformar radicalmente la ciudad, para la que, junto a la Exposición Universal, fue el principal acontecimiento del siglo XX, tuvo importantes implicaciones nacionales e internacionales”.
Y es que, la exposición fue incluida en el proyecto político de Primo de Rivera, en el marco de la Exposición General Española promovida por Alfonso XIII. En torno a ella se han organizado, con este, dos foros de debate sobre el desarrollo y la trascendencia del certamen en la ciudad de Sevilla. Se analiza en su contexto nacional e internacional. Se pretende aportar nuevos conocimientos sobre la muestra. Todo ello para promover la conmemoración de su centenario. De paso, se dará a conocer su importancia a las nuevas generaciones. Los debates se realizarán durante varios días.
La exposición
La reunión terminará con la apertura de la exposición pictórica ‘Portugal en Sevilla. Luces de ausencia’. Es un proyecto comisariado por las pintoras ayamontinas Ana Feu y Carmen Sánchez Ruda y la sevillana y catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación, Amparo Graciani.
Todas ellas harán que un grupo de pintoras portuguesas y españolas aborden la brillante presencia de Portugal en la Exposición Iberoamericana de 1929. Harán hincapié en las obras desaparecidas a ella asociadas.
Se expondrán dos obras colaborativas de gran formato (interpretaciones de dos de los seis paneles decorativos realizados por el Joaquim Lopes para la Sala de Comercio del pabellón). La exposición se completará con obras individuales de las artistas participantes.
Con esta exposición, se pretende divulgar la importante intervención de Portugal en la Exposición Iberoamericana, incrementar -de forma inclusiva- la visibilidad del Pabellón de Portugal, y dar a conocer las obras más representativas de Joaquim Lopes en la parte provisional (hoy desmontada) del pabellón, a través de su reinterpretación. Se intenta establecer lazos de colaboración entre artistas españolas y portuguesas para reivindicar el papel de la mujer en el arte. Todo se prepara para que sea un éxito.
Las promotoras tienen mucha experiencia. Carmen Sánchez y Ana Feu son las autoras de actividades culturales de gran importancia. La es “Luz de mujer, Sorolla cien años después”, con la que han conmemorado el centenario de ‘La pesca del atún’. Es de los cuadros más impresionantes de Sorolla. Lo pintó, precisamente, en Ayamonte. Forma parte de una serie que se encuentra en Nueva York.
-
Almeríahace 2 días
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 2 días
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 2 días
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en diez años en Castilleja de la Cuesta
-
Ecijahace 2 días
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sucesoshace 3 días
Arden nueve coches en un parking de Coria del Río
-
Sociedadhace 1 día
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Sociedadhace 2 días
Pacma le dedica a Morante su particular vuelta al ruedo: «Nadie con cordura te echará de menos»