Cultura
Se descubren en Pedrera dos cuevas funerarias de 5.000 años de antigüedad
Las labores de control arqueológico preventivo asociadas a unas obras promovidas en Pedrera, para la modernización de una planta de aderezo de una cooperativa, han deparado el descubrimiento de «dos cuevas artificiales de inhumación colectiva» datadas en la primera mitad del tercer milenio previo a la era actual; donde yacían restos óseos de tres personas tintados de un «intenso color rojo»; así como dos hachas y otras piezas líticas.
La memoria técnica de esta intervención está firmada por los especialistas José Miguel Bascón Mateos, Juan Manuel Garrido Anguita, María del Pilar Ruiz Borrega1, Isabel María Jabalquinto Expósito, Ángel Rubio Salvador y Samuel Lahoz Morón, todos ellos miembros del grupo de investigación en recursos patrimoniales PAI HUM-262 de la Universidad de Córdoba (UCO).
En concreto, se trata de una actividad arqueológica preventiva ligada a unas obras promovidas por la sociedad cooperativa andaluza Getsemaní de Pedrera, para la urbanización y modernización de los patios de fermentación e instalaciones de recogida de efluentes de su planta de aderezo. Los trabajos de control y seguimiento arqueológico, según detalla la mencionada memoria técnica, comenzaron en agosto de 2019 junto con el inicio de las obras y finalizaron el 27 de marzo de 2020.
Varias estructuras
Tales labores de control arqueológico, según el documento, depararon un descubrimiento el 20 de agosto de 2019, poco después de empezar las actuaciones.
Más al detalle, fue descubierto «un pozo en rampa» de 2,93 metros de longitud y 1,33 metros de profundidad máxima, «excavado en el terreno natural», que conducía a dos cuevas identificadas como «estructuras funerarias». En este «pozo o corredor», según estos arqueólogos, fueron ya descubiertos «unos seis fragmentos cerámicos correspondientes a una misma pieza, una olla fabricada mano».
Estos autores detallan en su informe que la primera de las dos citadas «estructuras funerarias», de «planta prácticamente circular», constituye «una cueva artificial secundaria nunca ocupada, o de la cual se exhumaron en un momento impreciso los restos óseos que allí se inhumaron para depositarlos en otro lugar; por ejemplo la cámara funeraria de la (otra) cueva artificial» de este recinto.
Las «tareas de ritual funerario»
«También cabe la posibilidad de que este tipo de espacios estuvieran destinados a tareas auxiliares del ritual funerario tales como la preparación del cadáver o la deposición de ofrendas», razonan además estos investigadores.
En cuanto a la segunda cueva artificial, la memoria técnica de esta intervención arqueológica refleja que contaba con una «antecámara de planta oval con sección vertical semiesférica», previa a la cámara sepulcral como tal, también «de planta oval con sección vertical semiesférica», caracterizada por un «pavimento o lecho de piedras calizas» donde fueron localizados «restos óseos inhumados» de «un intenso color rojo, fruto de haber sido tintados»; así como «ocho piezas líticas cuya tipología se corresponde con dos hachas y una azuela de piedra pulimentada, una lámina de sílex y cuatro microlitos geométricos de sílex» y «una posible pieza de marfil».
Al menos «tres individuos»
En cuanto a los huesos, corresponderían a «un número mínimo de tres individuos», en concreto a una mujer «con una edad estimada superior a los 50 años» cuyos restos yacían «en posición fetal, encogidos, hiperflexionados y con las manos colocadas frente a su cara»; así como a un varón de entre 30 y 35 años y otro hombre adulto, restos en estos dos últimos casos localizados «en un mismo conjunto, desarticulados y sin conexión anatómica».
A juicio del equipo de arqueólogos, los huesos de estos dos individuos «fueron colocados de forma intencionada sobre las piernas» de la mujer, como un «depósito secundario y no una reducción para dar cabida al enterramiento primario».
-
Semana Santahace 2 días
La imagen viral de la Semana Santa: un nazareno de El Cerro entrega una estampita a un refugiado africano
-
Sucesoshace 3 días
Detenida la exempleada de un centro de mayores en el Aljarafe por robar joyas a sus usuarias
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE deja casi 600.000 euros entre Monachil y Dos Hermanas
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas y El Palmar de Troya
-
Sociedadhace 3 días
Activada la segunda fase de la Operación Semana Santa de tráfico
-
Sociedadhace 2 días
Depilación láser al sur de Sevilla: SinVello! expande sus servicios en la provincia
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Pasión por la inestabilidad
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Tardes de paseo