Marchena
Reencuentro de ex alumnos del Instituto Isidro Arcenegui y homenaje a Pilar Gil
Un grupo de ex alumnos del Instituto Isidro Arcenegui organiza un reencuentro de antiguos alumnos entre los años 1969 y 1979 con una cena y un homenaje a la profesora de francés Pilar Gil con motivo del fin de su carrera docente, que se ha producido este año.
Mas info: https://isidrodearceneguiycarmona.es
Coral del Instituto
Un grupo e ex alumnos del Instituo de Marchena organiza una reunión de antiguos alumnos entre los años 69 al 79 con una cena en el Bar Manolo, el próximo 18 de junio. Incluye un homenaje a la profesora de francés Pilar Gil Foronda que este año ha puesto fiun a su carrera docente, dando clases en el IES Huelin de Málaga ciudad.
El IES Isidro Arcenegui tiene una dilatada historia que se inicia en 1955 con el nombre de Instituto laboral, germen del futuro Instituto Bachillerato y de la Formación Profesional siendo uno de los primeros de la comarca con el de Ecija.
Su nombre se debe a Isidro de Arcenegui y Carmona, marchenero muy influyente en los gobiernos franquistas que ocupó el cargo de subsecretario de Justicia Municipal y Consejero Nacional del Movimiento. Durante sus primeros años los sacerdotes ocuparon cargos importantes como Manuel Barrera párroco de San Sebastián, tal y como informa el docente e investigador José María Díaz Luque, presidente de la asociación de Patrimonio Histórico de Marchena. Se creó como instituto de especialidad en formación agrícola – ganadera.
Sus primeros profesores fueron Enriqueta Espejo y Pérez de la Concha, Mercedes Alamán, Luisa Vallés Fernández, Teresa Bárcena Terán, Manuel Fernández Pro, José Ramos Huertas, José Ávila Morente y Consuelo Rodríguez Romero. Al Instituto de Marchena acudían alumnos de Marchena, Puebla de Cazalla y Paradas.
Su primera ubicación fue en la Plaza San Sebastián en un edificio cedido por la Hermandad de la Caridad (1955-62) incluía unos talleres que luego pasaron a la calle Huerta Gavira con maquinaria y herramientas
de carpintería, metal y electricidad. Además contaba con un campo de prácticas agrícolas localizado en el llamado “Cerro La Horca”, con un tractor y herramientas apropiadas para las labores del campo. Por la ruina del edificio original se traslada desde 1962 a varias ubicaciones como Senda Ancha o San Francisco
En 1965 se abre el nuevo edificio en la avenida Santos Ruano con la presencia del Ministro de Educación y se incorporan las mujeres a la rama administrativa ubicado en Santa Isabel. Se necesita más espacio y se decide dejar el edificio de la Avenida para la FP, por sus amplios talleres y construir un Instituto de Bachillerato en su ubicación actual, el cerro de Leva, abierto en en 1975 y se le bautiza con el actual nombre.
-
Arahalhace 2 días
La polémica sobre el bus de Arahal la zanja el profesional que lo está arreglando: «No tiene garantía porque algunos jugaron a ser mecánicos»
-
Sociedadhace 1 día
Colas en la iglesia de La Magdalena: más de 15 horas bajo la ola de calor para elegir fecha de boda
-
Arahalhace 8 horas
Un incendio deja sin servicio el bus urbano de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Detenido en Castilleja de la Cuesta por masturbarse mientras grababa a menores en un parque
-
Paradashace 1 día
El Gobierno invierte más de diez millones de euros en la supresión de pasos a nivel en Paradas
-
Gerenahace 1 día
Ecologistas en Acción denuncia el expolio del agua por parte de la mina Cobre Las Cruces
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Calor y calor
-
Sociedadhace 1 día
Suspendida la alta velocidad entre Madrid y Andalucía por la caída de una catenaria