Arahal
Presentada en Arahal una aplicación móvil para que las pymes de Sevilla intercambien residuos reutilizables
C.GONZÁLEZ
Arahal
Una aplicación gratuita que permitirá a las empresas intercambiar los recursos que ya no utilicen, se ha presentado esta mañana en la Fundación para el Desarrollo Agroalimentario de Arahal.
Este proyecto mediambiental, financiado por la Diputación de Sevilla, tiene tres objetivos. El primero es crear una bolsa provincial de residuos reutilizables y reciclables y formar a las empresas en el cálculo de la huella de carbono, indicador ambiental que mide la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos como consecuencia directa o indirecta del desarrollo de las actividades de una organización.
Después de estos dos pasos, el proyecto incluye promover la adhesión de las empresas en un registro de huella de carbono cuyo cálculo supone la recopilación de datos referentes a consumos directos e indirectos de materiales y energía de la empresa y traducirlos a emisiones de CO2 equivalente.
Esta mañana, en las instalaciones de la Fundación, ubicada en la Vereda de Sevilla de la localidad, se ha realizado la segunda jornada técnica del proyecto con una presentación preliminar de la aplicación a la que han asistido representantes de empresas agroalimentaria de toda la provincia.
El proyecto incluye un plan de formación por medio de un curso online, también gratuito, centrado en la cuantificación de la huella de carbono.
A este proyecto podrá inscribirse cualquier empresa pequeña o mediana del sector alimentario que genere o tenga que gestionar residuos y aquellas que deseen la incorporar algún subproducto como materia prima en sus procesos productivos.
El objetivo de esta bolsa provincial es que las empresas reduzcan los costes de tratamientos de residuos, disminución de los costes en materias primas o auxiliares de las empresas demandantes y fomento la protección medioambiental.
Esta colaboración permitirá que entre las empresas se intercambie algún material que pueda ser aprovechado en otro proceso o actividad industrial. En esta bolsa estarán representadas también aquellas empresas que se dedican al reciclado, recuperación y reutilización de subproductos y residuos.
La intención es buscar la valoración de materiales residuales con objeto de que entren en un circuito comercial, de manera que se busque un fin distinto al de la eliminación a través de tratamientos de inertización y almacenamiento en vertederos.
En el grupo de subproductos están los plásticos, metales, papel y cartón, maderas, textiles, goma y caucho, vidrio, cuero, pieles, subproductos químicos, escombros y minería, residuos de animales y vegetales, petrolíferos y aceites, chatarra y escoria de siderurgia, envases y embalajes.
-
Huelvahace 16 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 19 horas
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 22 horas
Muere el papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: De paseos por el campo
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
Estepahace 21 horas
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas