Sociedad
¿Por qué y desde cuándo se conmemora el Día Internacional de la Mujer?
El Día Internacional de la Mujer originalmente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, en pie de emancipación de la mujer y en su desarrollo íntegro como persona.
Se conmemora el 8 de marzo y es fiesta nacional en algunos países. Fue institucionalizado por las Naciones Unidas en 1975 con el nombre de Día Internacional de la Mujer.
En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en 1910 Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebración del «Día de la Mujer Trabajadora», que se comenzó a celebrar al año siguiente. La primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa, más concretamente en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza; desde entonces se ha extendido a otros países y continentes.
La ONU lo declara oficialmente
En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró a 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1975 invitó a los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Un 8 de marzo de 1857, unas 20.000 costureras, planchadoras y activistas en huelga marcharon por las calles de Nueva York para reclamar igualdad de derechos con los varones y mejores condiciones de trabajo, entre ellas que se les permitiera un descanso para amamantar a sus bebés.
En 1908, cuando se cumplía el 51 aniversario de esa histórica movilización, la crónica señala que alrededor de un centenar de trabajadoras murieron calcinadas en el incendio de la fábrica Cotton Textile de Nueva York. Fue un siniestro probablemente provocado por sus dueños. Se les se acusó de haberlas encerrado para impedir que se sumaran a una marcha de protesta.
Pero las protestas ya eran imparables. La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania. Al mismo tiempo se hicieron en Austria, Dinamarca y Suiza. Se hizo a raíz de que un año antes la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras declarara en Copenhague al 8 de marzo como la fecha de reivindicación de los derechos femeninos. Se decidió esa fecha en conmemoración de “la marcha de las 20.000” trabajadoras en 1857 en Nueva York, pero fue la tragedia del 25 de marzo de 1911 lo que marcó la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer.
Mucho trabajo pendiente
Sin embargo, queda mucho por hacer. Unos 15 millones de niñas nunca aprenderán a leer y a escribir. Además, 300.000 mujeres mueren anualmente por causas relacionadas con el embarazo o el parto. En América Latina, hay 124 mujeres que viven en extrema pobreza por cada 100 hombres. En Colombia, casi el 50 % de mujeres en hogares rurales no tienen acceso a la asistencia médica cuando van a dar a luz.
Los conflictos de medio mundo en el pecho desnudo de 24 mujeres en Sevilla
-
Sociedadhace 2 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Dos Hermanashace 1 día
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 2 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Sociedadhace 2 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Paradashace 8 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Sociedadhace 2 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 2 días
Arranca la VIII Ruta de la Tapa y el Mercado Bandolero de Badolatosa
-
Sociedadhace 1 día
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena