Coronavirus
¿Por qué las mascarillas nos aportan seguridad?
Gemma Ramírez – Coach
Llevamos casi dos años usando la mascarilla prácticamente cada vez que salimos de casa. De hecho, se ha llegado a convertir en un complemento más que no nos puede faltar. Y ahora que puede que llegue su fin nos crea cierto estrés y ansiedad dejar de utilizarlas lo que se conoce como el síndrome de la cara vacía.
Desde que el 21 de mayo de 2020 el Gobierno decretó la obligatoriedad del uso de las mascarillas, ha pasado casi dos años y ya parece que no concebimos la vida sin ellas.
Síndrome de la cara vacía: las mascarillas nos aportan seguridad
A partir de hoy, desaparece la obligatoriedad de usarla en interiores (menos trasportes públicos, centros sanitarios y farmacias). Aunque me gustaría recordar que cada persona puede seguir utilizándola cuando lo estime oportuno.
A pesar de ello, 7 de cada 10 españoles afirman que seguirán utilizándola en ocasiones o situaciones concretas, pese a que ya no sea necesario. Así lo asegura el estudio “Un año de COVID-19 (III): Hábitos sobre el uso de la mascarilla”, impulsado por la distribuidora farmacéutica Cofares.
Si es más que conocido que sufrimos fatiga pandémica y estamos deseando dejar atrás todo esto, la pregunta es: ¿Por qué vamos a seguir usando las mascarillas cuando dejen de ser obligatorias? El motivo es que nos aportan seguridad y se ha convertido en una barrera no solo física, sino anímica ante los demás.
El comienzo de la desaparición en interiores ansiedad
Una de las causas de mayor estrés es la falta de control y esta incertidumbre nos crea mucha ansiedad. Nadie nos ha enseñado como sobrellevar una pandemia porque era algo desconocido para nosotros, hace relativamente poco. Por este motivo, en mi nuevo libro Método CLICK doy claves para vencer a tu estrés, que te ayudarán a conseguir que las emociones no te desborden y te sentirás mucho mejor.
La parte positiva de todo esto (por buscarle algo bueno) es que el la COVID nos está obligando a saber cómo tolerar la frustración y ser resilientes ante la adversidad, ya que todos hemos tenido que modificar nuestros hábitos, ocio, e incluso, círculo de amistades.
Una manera de enfocarnos en lo positivo es pensar en que la pandemia va quedando atrás, pero hay que seguir siendo cautos en los lugares que haya mucha aglomeración de personas y espacios con poca ventilación por eso cada persona ha de ser responsable del uso de la mascarilla.
Si te gustaría saber cuál es tu nivel de estrés y ansiedad, haz este test. Para comenzar a trabajar conmigo mano a mano a través de un proceso de coaching basado en mi Método CLICK para ayudarte a plantarte cara al estrés y la ansiedad, no dudes en escribirme.
-
Huelvahace 22 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 1 día
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 2 horas
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Sociedadhace 1 día
Muere el papa Francisco
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Estepahace 1 día
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal