Gelves
¿Por qué Gelves fue imprescindible en el viaje de Magallanes y Elcano?
La localidad sevillana de Gelves pondrá en valor como recursos turístico las minas de agua existentes en su subsuelo que fueron clave para el éxito del viaje de Magallanes y Elcano alrededor del mundo, ya que fue donde los barcos se aprovisionaron de agua potable para todo el viaje.
Según se ha explicado desde el Ayuntamiento, en la localidad se tiene muy en cuenta esta efemérides, e incluso la feria gastronómica del río y del mar, ‘Río y Sabor’, tendrá una especial dedicación a esta fecha, con actividades para toda la familia o lugares del municipio relacionados con este viaje y los relacionados con Cristóbal Colón, junto a una ‘Gymkana Magallanes’.
Citas de distintos tipos
Una exposición denominada ‘1519 Sevilla-Sanlúcar’ será otra de las citas, mientras se trabaja gracias a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Gelves y la Sociedad Espeleológica Geos, por el que se han descubierto y puesto en valor varias lápidas, galerías y pozos que dan una idea de la importancia de éstos y de los vestigios aún por descubrir.
La memoria de los primeros descubrimientos indica que estas galerías, más conocidas popularmente como minas, “son un claro ejemplo desde antiguo, de la existencia de un sistema de captación de aguas para uso diverso, desarrollado en rocas y sedimentos de origen marino del Mioceno”.
Acceso a una de las minas de agua del pueblo.
“Es relevante su interés geológico, geomorfológico, hidrogeológico, así como en otras áreas de interés científico o cultural” afirma el informe técnico, en referencia al lugar donde los barcos de la expedición estuvieron parados durante horas hasta conseguir tener sus bodegas llenas de agua potable para el viaje.
Las galerías, a estudio
Se indica que en esta primera campaña se ha incidido en las galerías de “El Cañuelo” y de “La Pileta”, aunque también en el conjunto perteneciente a la zona denominada “El Pandero”.
En esta última se encuentra un acueducto de ladrillos trabados con mortero de cal que puede tener su origen en la época medieval moderna, además de albergar albercas, manantiales y pozo con su respectiva noria, aunque muy deteriorada por el paso del tiempo.
También se ha recogido información sobre el conjunto de la fuente de El Algarrobo y de Simón Verde, ambos pendientes de poder acceder, así como de otras localizaciones como la fuente situada en la calle de la Fuente, y la alberca situada en el Polideportivo.
Datos interesantes recogidos
Por último, se ha iniciado la recogida de datos sobre otras galerías, pozos, etc. en relación con el ciclo del agua y los habitantes de Gelves, que serán de gran ayuda en sucesivas campañas, “ya que este trabajo no ha hecho más que empezar, debido a la envergadura y la riqueza hídrica del territorio al que nos enfrentamos” explica Oliveros.
Para poder acceder a muchos de los enclaves mencionados ha sido necesaria una ardua tarea de desbroce, limpieza y retirada de escombros por parte del personal de Servicios del Ayuntamiento. Unos trabajos que han permitido estudiar a fondo la galería de La Pileta y su posterior cerramiento para proteger este bien patrimonial y cultural de Gelves, así como la limpieza, desbroce y mantenimiento rutinario de las zonas de El Cañuelo y El Pandero.
Una de las placas halladas por los investigadores.
Durante las jornadas de investigación sobre el terreno, se han descubierto lápidas (placas de piedra con inscripciones) tanto en la fuente de El Algarrobo (actualmente dentro del Polideportivo) como de la fuente de La Pileta (cerca de la plaza Joselito El Gallo, junto al monte), que dan pistas sobre el origen de gran parte de las actuaciones que pueden datar entre los siglos XVII y XVIII. Esta última, La Pileta, se encontraba escondida entre gran cantidad de maleza y escombros, que se han limpiado para su recuperación, protegiendo la entrada con una reja para evitar posibles accidentes.
Todos los recursos que se descubran se quieren ofertar como un recurso turístico más, tanto por su importancia geológica como arqueológica, además del hecho de haber sido determinante en el éxito de la primera vuelta al mundo.
-
Sociedadhace 18 horas
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Huelvahace 2 días
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 2 días
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 2 días
Muere el papa Francisco
-
Coripehace 3 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Mairena del Alcorhace 21 horas
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Estepahace 2 días
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta