Osuna
Osuna acoge a lo mejor del mundo de la cetrería hasta el próximo sábado
Osuna (Sevilla)
El Campeonato de España de Cetrería, que se celebra desde hoy y hasta el próximo sábado en Osuna, contribuye a reforzar el atractivo turístico de esta localidad sevillana, según ha destacado hoy el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, durante la inauguración de esta competición.
Con un amplio programa de actividades, esta cita permite mostrar a turistas nacionales y extranjeros un patrimonio cultural que cuenta con el reconocimiento de la Unesco, según destaca un comunicado de la Junta.
La cetrería es un arte cinegético tradicional consistente en cuidar y adiestrar aves de presa para cazar animales silvestres libres en su medio y fue incorporada a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en noviembre del 2010.
Los orígenes de esta actividad como medio de subsistencia se remontan a la antigüedad, a unos 2.000 años antes de Cristo, siendo la Edad Media la época dorada.
La Consejería de Turismo y Deporte patrocina este evento con el objetivo de reforzar la actividad de la cetrería, de modo que el lema de la nueva campaña ‘Andalucía, Huella Universal’, que promociona todos los recursos reconocidos por la Unesco, está presente en el recinto de la competición, en las web oficiales, en la entrega de premios, así como en las retransmisiones de diversas televisiones de ámbito nacional y regional.
El consejero ha valorado la tradición de Andalucía en este arte singular, que, a través del Campeonato de España, atrae cada año a numerosos participantes y aficionados, no solo procedentes del mercado nacional, sino también de diversos países europeos.
Ha insistido en que este campeonato es un «gran recurso promocional, que pone en valor todos los atractivos de la localidad y su capacidad de organizar eventos de este tipo», lo que ha permitido que este puente festivo se registre una alta ocupación.
Osuna es desde hace once años la sede del Campeonato de España de Cetrería y su localización la convierten en uno de los mejores enclaves para el desarrollo de este deporte debido a la llanura de su campiña y a la facilidad de acceso para participantes y público en general.
-
La Puebla de Cazallahace 3 días
Detectan papeletas de una rifa ilegal en La Puebla de Cazalla
-
Sociedadhace 2 días
La Campiña sevillana, en aviso amarillo por calor de hasta 40 grados
-
Sociedadhace 3 días
Denuncian la caza furtiva de ciervos en el Andévalo onubense
-
Saludhace 3 días
Dermatología del Hospital de Valme estudia las características diferenciales del melanoma relacionadas con la edad
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
La cantera del Huévar CF pisa fuerte
-
Bormujoshace 3 días
La Guardia Civil desmantela una plantación de marihuana en Bormujos
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Carmona, Arahal, Badolatosa, Dos Hermanas y Sevilla capital
-
Sociedadhace 3 días
Los administradores de fincas recuerdan la importancia de la seguridad en las piscinas