Sevilla
Nueva filial en Reino Unido de Inés Rosales
Sus tortas de aceite son Marca Andalucía. Conocidas dentro y fuera de nuestras fronteras, el producto estrella de Inés Rosales es el ejemplo de cómo lograr que una empresa centenaria basada en un producto tradicional, no pierda su sello de identidad y sea capaz de adaptarse al siglo XXI.
De aquellos primeros pasos comerciales que comenzó su fundadora Inés Rosales a principios del siglo XX, en la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta, con una receta familiar y mucho tesón, hoy se mantienen esos mismo cimientos, a los que han añadido una renovación de la marca y una apuesta por la internacionalización que les han valido para crecer con solvencia.
En manos de la familia de Juan Moreno desde los años ochenta, la compañía sevillana factura anualmente 16 millones de euros y fabrica 3000 toneladas de productos, de las cuales, 2500 son de tortas de aceite y, el resto, de otros productos de pastelería andaluza, incluido el hojaldre, que realizan en unas instalaciones fabriles de 14.000 metros cuadrados, ubicadas en una parcela de 25.000.
Precisamente, su salida a los mercados exteriores es uno de los hitos de la empresa. Sus primeros pasos internacionales vinieron de la mano de los emigrantes españoles en países europeos, que demandaban el producto porque al final «la comida es el vínculo, el arraigo que tenemos todos con la tierra», asegura Marta Torres, directora de exportaciones.
En aquellos inicios, las ventas internacionales representaban «un 10% y ahora hemos doblado ese porcentaje, con varios hitos importantes como la creación de la filial en EEUU o la oficina también en Reino Unido a raíz de la salida del Brexit». La empresa exporta ya a treinta países, a una docena de ellos de manera continuada, entre los que destacan EEUU, «que ya representa el 18% de nuestras exportaciones porque el mercado anglosajón ha recibido muy bien la torta. De hecho, ahora hemos lanzando una nueva línea de crackers que está teniendo muchísima aceptación», prosigue la directiva.
A estos destinos, se suman otros más tradicionales en «la Europa continental, como Francia, Bélgica, Alemania y Suiza, que son los principales mercados para nosotros», continúa Torres.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 13 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Castilleja de la Cuestahace 8 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
Arranca la VIII Ruta de la Tapa y el Mercado Bandolero de Badolatosa