Cultura
Mueren los historiadores Fernando Alcaide y Javier Gavira en Marchena
Primaveras de memoria el último título y legado postrero de Javier Gavira, presidente de la asociación de Memoria Histrórica de Marchena, historiador y docente que ha fallecido hoy en Marchena a los 50 años de edad tras cinco años de lucha contra una penosa y larga enfermedad.
Además de pionero en la investigación de la memoria histórica en Sevilla y Marchena, Javier Gavira ha sido el organizador de las Jornadas de Memoría Histórica de la localidad, fundador del Museo de Memoria Histórica del municipio y pronotor de la Puerta de la Memoria, un monumento ubicado en la Plaza de San Andrés que recuerda a los desaparecidos en la Guerra Civil de Marchena.
El pasado mes de mayo presentó su obra Primaveras de Memoria en el contexto de las Jornadas de Memoria Histórica de Marchena.
Nacido en Marchena en 1965, Licenciado en Geografía e Historia profesor de enseñanza secundaria, colaborador en los proyectos «todos los nombres», diccionario biográfico del socialismo español, fundador de la Asociación Dignidad y Menoria, miembro permanente como historiador de la Comisión Municipal para la recuperación de la memoria histórica del Ayuntamiento de Marchena, coordinador de las jornadas de Memoria Histórica de Marchena desde 2006 y del Seminario de Historia Reciente organizado en la Puebla de Cazalla en los años 2008 y 2009.
Autor de «En busca de una historia oculta: la guerra civil en Marchena 1936-1939» realizó el documental audiovisual: «Marchena 1936.memoria de una historia oculta» (2009), en 2012 fue galardnado con el Premio Andalucia en modalidad de investigación por el Ayto de Marchena. Autor del mapa Senderos de memoria de Marchena 2014.

Como concejal le debemos la apertura del Museo Coullaut Valera, la creación de la Bilioteca y el Archivo Histórico de Marchena y la creación de las Jornadas de Historia de Marchena y de la primera muestra arqueológica.
Como investigador ha sido autor de la primera guía básica Histórico Artística de Marchena, la investigación «La Hacienda «Ciénaga de Mata» de los Rincón Gallardo, un modelo excepcional de latifundio novohispano durante los siglos XVII y XVIII», investigación que desarrolló en México además de numerosas investigaciones y artículos de divulgación histórica.
-
Morón de la Fronterahace 3 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 3 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Sociedadhace 3 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en La Puebla del Río, Camas, El Pedroso y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Aires húmedos