Estepa
Media tonelada de mantecados en horno de leña, completamente artesanales, salen de un obrador de Estepa
Con un toque de modernidad y vanguardia, con la mezcla de nuevos ingredientes y la apuesta por ofrecer nuevos sabores, el horno de la estepeña Pastelería Virgen de los Remedios está a pleno rendimiento desde principios del mes de octubre. Más de 500 kilos de mantecados artesanales, entre los que ?guran sus variedades: Mantecado de Canela (el casero de toda la vida), Mantecado de cacao, polvorón de almendra y limón y mantecado de AOVE , éste último sin nada de manteca saldrán para destinos nacional como Madrid, Cataluña, Valencia, Galicia y diversos puntos de Andalucía. “Este año, según las previsiones, llegaremos a los mismos destinos, porque quien los ha probado repite y alguno más, a través de nuestra página web”, destaca Virginia, su gerente.
Además de sus conocidos y afamados mantecados, en Pastelería Virgen de los Remedios elaboran alfajores, que a diferencia de otros, no contienen manteca, tan sólo almendra marcona, batata, cacao, clavo, canela y limón raspado, pan rallado “y miel pura de abeja que compramos a unos apicultores locales que la elaboran en plena sierra de Estepa”, señala Brendan.
Una apuesta por materias primas de kilómetro 0 que hacen de Los Remedios un nuevo concepto en cuanto a “pastelería sostenible y local”. “Para nosotros es importante contribuir a la economía de la zona, por eso, igualmente, el aceite de oliva virgen extra también procede de Estepa, la almendra es de origen español, al igual que la manteca, que es de cerdo ibérico y no usamos aromas ni esencias arti?ciales, solo raspadura de limón”.
En la Pastelería Virgen de los Remedios todos sus mantecados están hechos a mano, “sin máquinas ni siquiera para dar la forma”. Se cortan pieza a pieza, se amasan y se hornean en el centenario horno de leña. Todo a mano y en horno de leña con más de 100 años que sigue funcionando perfectamente a diario. Una de sus reliquias mejor conservadas; clave en el auténtico sabor de sus
mantecados. igualmente, una vez horneados, los dejan enfriar de manera natural, sin cámaras frigorí?cas, y posteriormente se lían. Igualmente, uno a uno, en un proceso laborioso que motiva una producción limitada. “Preferimos una producción más pequeña para poder así prestar más atención a los detalles”, señala Virginia.
“Al hacerlo todo a mano y en horno de leña, no aspiramos a tener una gran producción. Para nosotros lo más importante es la calidad del producto y que en cada bocado de alguno de los productos vaya el sabor, la esencia y la tradición que mantenemos, como desde 1995, cuando los padres de Virginia abrieron la pastelería actual”, apostilla Brendan.
Navidad & Semana Santa
Al igual que los mantecados y alfajores, sus dulces de Cuaresma son conocidos. En 2024 han vendido cerca de 40 mil unidades de ochíos y magdalenas, además de roscos trenzados, cocochas, almendrados o mostachones.
-
Semana Santahace 3 días
La imagen viral de la Semana Santa: un nazareno de El Cerro entrega una estampita a un refugiado africano
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas y El Palmar de Troya
-
Sociedadhace 3 días
Depilación láser al sur de Sevilla: SinVello! expande sus servicios en la provincia
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Tardes de paseo
-
Sociedadhace 1 día
Cómo la navegación en los juegos se ha convertido silenciosamente en una ventaja competitiva
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Cielos que quieren abrir
-
Sociedadhace 3 días
Lo mejor del poker online está en GipsyTeam
-
Sociedadhace 38 mins
El tiempo: De paseos por el campo