Guillena
Más de 300 personas se reúnen en el Parque El Gergal de Guillena para mejorar el paisaje
Más de 300 personas se reúnen en el Parque El Gergal de Guillena para mejorar el paisaje.
Mas de 300 personas, convocada por Emasesa, participaron este fin de semana en un programa educativo que se desarrolló en el Parque Periurbano de El Gergal, en el entorno del río Rivera de Huelva, aguas abajo del embalse de El Gergal. Esto forma parte de las actuaciones diseñadas por la empresa pública.
Casi 200 niños de los colegios Andalucía, de Guillena; Azahares, de La Rinconada; Andalucía, de Camas; más un grupo de jubilados de Emasesa y varias asociaciones de vecinos han plantado 400 ejemplares de arbustos y árboles en el entorno, que alcanzarán los 730 cuando se complete la acción en el parque periurbano.
Intervenciones para recuperar un espacio degradado
Las acciones que se están llevando a cabo pretenden la mejora del paisaje y de la vegetación de la zona. Así como favorecer el uso recreativo y la divulgación de información ambiental para contribuir a la conservación de los ecosistemas de las cuencas del sistema de abastecimiento de Emasesa para Sevilla y el área metropolitana, a través de la sensibilización ciudadana.
[hierros]
El parque periurbano de El Gergal nació hace treinta años, tras un acuerdo entre Emasesa, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Guillena. En la actualidad, se vienen realizando numerosas intervenciones para recuperar un espacio muy degradado, entre las que destacan: limpieza del cauce, retirada de basuras, eliminación de los restos de un azud de hormigón del cauce y reforestación con arbustos y árboles autóctonos.
Estos actos ponen en valor la sensibilización ambiental en una jornada participativa con ayuntamientos y administraciones pero, sobre todo, con la sociedad. Un esfuerzo intergeneracional en el que niños, y mayores han compartido la vocación de cuidar y proteger estos entornos, y no puntualmente, sino desde una línea de continuidad y futuro.
Hay que recordar, que las actividades continuarán en primavera y otoño y que los escolares que participan en las plantaciones, son también los responsables de chequear su desarrollo y comprobar que árboles y arbustos autóctonos arraigan, crecen y se integran en el ecosistema. Así las actividades de sensibilización seguirán hasta otoño de 2019.
-
Huelvahace 12 horas
Encuentran a un hombre maniatado en el maletero de un coche en Lepe
-
Sucesoshace 2 días
Rescatan a un niño atrapado en el coche de su padre en Pilas
-
Sevillahace 14 horas
Un Policía Nacional salva la vida de un niño que se atragantó mientras cenaba
-
Gelveshace 2 días
La alcaldesa de Gelves presenta el proyecto de soterramiento de la travesía de la localidad
-
Culturahace 3 días
En marcha una nueva edición del circuito ‘Sevilla Flamenca 2025′
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Marchena, Morón de la Frontera, El Saucejo y Los Molares
-
Arahalhace 2 días
Arahal acoge la presentación de las ayudas para la conservación y restauración del arte sacro
-
Herrerahace 2 días
Los vecinos de Herrera podrán beneficiarse de una Comunidad Energética