Sucesos
Más de 270 agentes de la Policía Nacional participan en el dispositivo especial Rocío 2016
El servicio policial consiste en el acompañamiento de las distintas Hermandades que peregrinan desde sus localidades de origen hasta la aldea y en su camino de vuelta. Los agentes prestan, además, un servicio de seguridad con especial atención en los pasos fluviales de Coria del Río (Sevilla) y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
La Policía Nacional ha puesto en marcha el dispositivo especial Rocío 2016 que, como en años anteriores, presta un servicio de seguridad para los peregrinos que se desplazan con sus Hermandades desde distintos puntos de las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva.
Este dispositivo policial, que comenzó el pasado día 9 de mayo y que finalizará el 19 del mismo, se encuadra dentro del Plan Romero 2016 y contará con la intervención de más de 270 agentes de distintas unidades policiales como Caballería, Unidades de Prevención y Reacción y otras de Seguridad Ciudadana.
Especial atención en los pasos fluviales de Sevilla y Cádiz
El dispositivo policial de El Rocío 2016 consiste en el acompañamiento de los peregrinos por el trayecto que recorren junto a sus respectivas hermandades por los distintos puntos, sobretodo de carácter urbano, en los que la Policía Nacional tiene competencias atribuidas.
En este dispositivo policial intervienen más de 270 agentes de distintas unidades como Caballería, Unidad de Prevención y Reacción (UPR) y otras de Seguridad Ciudadana para agilizar los desplazamientos y vigilar por la seguridad de peregrinos, caballistas y carriolas de las 117 hermandades que discurren por los distintos itinerarios de las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva.
Este año y propiciado por la meteorología, se ha puesto especial atención a la seguridad en los tramos más sensibles y, sobretodo, en los pasos fluviales de Coria del Río (Sevilla) y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para controlar el acceso de las hermandades a las barcazas para evitar incidentes.
Este dispositivo se mantendrá en vigor hasta el próximo 19 de mayo cuando está previsto el regreso de los peregrinos y las carrozas desde la Aldea de El Rocío hasta sus respectivas localidades de origen, por lo que se volverá a reactivar el dispositivo previsto para los tramos de paso de las hermandades.
Ofrenda floral de camino a El Rocío
En el día de hoy se ha puesto fin a la primera fase de este plan especial de seguridad con la salida de las últimas hermandades desde Sevilla, entre ellas la Hermandad de El Salvador. Esta, de camino a la Aldea, realizó una parada en dependencias policiales donde recibió una ofrenda floral de parte de la Policía Nacional.
Durante el acto, que tuvo lugar en el Cuartel de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de Sevilla, los romeros fueron recibidos por los principales mandos policiales de la región, entre ellos el Jefe Superior de Policía: el Comisario Principal Francisco Perea. Este les deseo una peregrinación segura y sin incidentes.
-
Arahalhace 2 días
Inauguran un azulejo para la conmemoración del colegio más antiguo de Arahal
-
Arahalhace 2 días
Las obras de los parques de tormentas en Arahal comenzarán en 2026
-
Alcalá de Guadaírahace 3 días
Alcalá proclama a los ganadores del I Concurso de Canción Andaluza
-
Saludhace 2 días
Puntos de donación de sangre en la provincia de Sevilla esta semana
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Semana intensa
-
Prodeturhace 1 día
Los Sabores de la Provincia de Sevilla se desplazan a Málaga
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: De todo un poco
-
Prodeturhace 1 día
En marcha las bases para las citas promocionales de Prodetur durante 2025