Marchena
Marchena dobla con 120.000 euros de fondos propios el programa de exclusión para crear empleo durante dos meses
La Diputación de Sevilla ha puesto en marcha el Programa Extraordinario de Prevención de la Exclusión Social. Es una de las iniciativas para luchar contra la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus que, ahora, se repartirá por los 106 municipios de la provincia. Pero en algunos casos, como el de Marchena, llama la atención la inversión realizada. No solo por la propia Diputación, sino en la globalidad de lo conseguido posteriormente.
Aportación de Marchena
Y es que, la inversión de la Diputación en la localidad marchenera ha sido de 100.733,54 euros. Y la inicial del Ayuntamiento 5.036,68, con lo que el total dispuesto ha sido de 105.770,21.
Sin embargo, la delegada de Asuntos Sociales, Mercedes Abadía, ha explicado que se han intentado aumentar las partidas todo lo posible. Además, “hemos estudiado el resto del presupuesto de este año, partida por partida”, hasta conseguir liberar 120.000 euros en total.
Con todo, la aportación total supera los 125.000 euros. Con la premisa de que el Ayuntamiento aporta más del doble de lo que aportó la Diputación provincial. “Hemos manejado la premisa esencial de que para una persona es importante tener un trabajo, no una ayuda. Lo que nos va permitir que unos 70 contratos se puedan firmar en Marchena en el marco de este programa”, subraya Abadía.
Sin potestad propia
Y es que los ayuntamientos, por sí mismos, no pueden sacar adelante planes de empleo, sino apoyarse en lo que hacen otras administraciones. Pero no es común que una aportación externa se complemente con más del doble del dinero que llega desde fuera.
La idea es aprovechar lo mejor posible lo que la Diputación aprobó el pasado 14 de agosto tras la reunión de su Plenario, con la abstención de VOX, el Programa Extraordinario de Prevención de la Exclusión Social. Aporta 7 millones de euros más, destinados a reforzar las acciones que esta Institución está llevando a cabo para aminorar el impacto de la consecuencias de la COVID-19 en el empleo en la provincia.
Siete millones para la provincia
En cifras, el programa llega a aportar en la provincia los citados siete millones a los cinco que ya puso sobre la mesa la Diputación el pasado mes de abril, al aprobar la convocatoria ordinaria de dicho Programa. Con todo ello, el organismo provincial contribuye para la lucha contra el desempleo. Complementados por los 1,6 millones correspondientes a la cofinanciación de los ayuntamientos en ambas convocatorias de dicho Programa, con un total de 13,6 millones.
La valoración del presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos pasa por recordar que “al agravarse la situación de crisis económica y social como consecuencia de la pandemia generada por la COVID-19, la demanda de este programa por parte de los municipios aumentó y, como respuesta, la Diputación continúa con sus medidas de apoyo a las familias y colectivos vulnerables mediante esta convocatoria extraordinaria del Programa de Prevención de la Exclusión Social, para que los ayuntamientos puedan hacer frente a los nuevos perfiles de riesgo de exclusión post COVID”.
Abadía ha agradecido el trabajo de la Diputación “por darnos la oportunidad a los ayuntamientos de poder realizar este tipo de programas para ayudar a las familias más necesitadas”.
-
Huelvahace 12 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 16 horas
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 19 horas
Muere el papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: De paseos por el campo
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin cambios pero sin previsión