Connect with us

Sociedad

Los administradores de fincas confían en que habrá menos problemas vecinales con la nueva ley sobre pisos turísticos

Mañana jueves, día 3 de abril, entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia que introduce una importante modificación de la ley de Propiedad Horizontal (L.P.H) que permitirá a las comunidades de propietarios, limitar las viviendas destinadas al alquiler turístico. Este será de uno de los temas centrales que analizarán mañana en Antequera los 8 Colegios Territoriales que conforman el Consejo Andaluz de Administradores de Fincas Colegiados durante las II Jornadas de Juntas de Gobierno de los Colegios de Andalucía.

Si bien hasta la fecha la Comunidades de Propietarios podían prohibir la actividad de alquileres turísticos mediante acuerdos adoptados en junta por mayoría de tres quintos, la nueva norma obliga a los propietarios que quieran destinar una vivienda a fines turísticos a requerir el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación.

Este matiz otorga más control a las comunidades de vecinos sobre esta actividad. El Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas CAFINCAS- valora como una medida muy positiva, “que permita reducir la conflictividad en las comunidades de vecinos”. “Los Administradores y Administradoras de Fincas Colegiados andaluces hace años que venimos demandando herramientas que permitan a las comunidades limitar este tipo de actividad en los edificios y creemos que esta nueva norma mejorará la convivencia entre vecinos y vecinas”, señala Manuel Jiménez presidente del Consejo.

Además, la nueva norma que modifica la Ley de Propiedad Horizontal, indica expresamente que el presidente de la comunidad de vecinos podrá requerir al propietario del piso turístico que opere sin autorización del resto de propietarios el cese inmediato de la actividad. En este sentido, el presidente de CAFINCAS recalca que los vecinos que detecten la apertura de nuevas viviendas turísticas en su bloque sin su consentimiento pueden actuar en dos frentes por lo que gracias a esta nueva norma las comunidades están más protegidas. “Por un lado, las comunidades de vecinos pueden presentar una denuncia ante el ayuntamiento correspondiente, que es el organismo competente en materia de uso del suelo. En este caso, se puede alegar que la actividad se está llevando a cabo sin la debida autorización, lo que podría dar lugar a la apertura de un procedimiento sancionador por parte del consistorio. Por otro lado, a nivel autonómico, también es posible dirigirse a la Comunidad Autónoma, que ostenta las competencias en materia de turismo. Si se constata una infracción de la normativa turística, la administración autonómica podría iniciar igualmente un procedimiento sancionador”, apunta el presidente Manuel Jiménez, presidente del Consejo.

Desde 2024, la Administración andaluza ha cancelado un total de 6.771 viviendas de uso turístico como parte de las medidas de control, regulación y ordenación del sector. De estas, 3.612 cancelaciones han sido de oficio, mientras que 3.159 han sido a instancia de parte. Málaga es la provincia con más cancelaciones, con 2.397 viviendas, seguida de Granada (1.090), Sevilla (1.032), Cádiz (888), Córdoba (437), Almería (425), Huelva (280) y Jaén (222). La Junta de Andalucía ha impulsado estas acciones en coordinación con los ayuntamientos, basándose en normativas urbanísticas y turísticas para garantizar un equilibrio entre el turismo y la habitabilidad de las ciudades.

Para reforzar la regulación, se ha implementado el Decreto de Viviendas de Uso Turístico, que permite a los ayuntamientos establecer limitaciones en función de criterios de interés general. Asimismo, se han firmado convenios con Sevilla, Granada, Cádiz, Málaga y Jerez de la Frontera para mejorar la coordinación administrativa y optimizar la gestión de la información sobre VUT. Además, el Decreto Ley 1/2025, de 24 de febrero, establece medidas urgentes en materia de vivienda, permitiendo el cambio de uso y la posible suspensión de licencias en municipios donde se justifique por razones de interés general.

Programa de la II Jornada de Junta de Gobierno 

Las segundas jornadas de Juntas de Gobierno de los Colegios de Administradores de Fincas de Andalucía son un importante cónclave donde los 8 colegios territoriales tratarán temas de relevancia para el sector. Entre los asuntos que se incluyen en el programa de la jornada se encuentran, además de las novedades en la Ley de Propiedad Horizontal, otras materias como la lucha contra el intrusismo, la conciliación laboral y familiar o el papel del Administrador/a de Fincas Colegiados/as en los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy