Andalucía
Lidl adquiere el 70% de los tomates que distribuye a productores andaluces
Lidl sigue adelante en su compromiso con el producto andaluz y, en particular, con su huerta, de la que es cliente desde hace años por la calidad de sus frutas y verduras. Muestra de ello es que la cadena de supermercados ya compra a productores andaluces cerca del 70% de los tomates que adquiere en el país, y prevé adquirir unas 66.000 toneladas regionales en 2023.
La marca colabora con varias empresas regionales que le permiten surtir con este tipo de producto sus más de 670 tiendas en España y destinar el 85% del total de sus compras de tomates en la región a una treintena de países (siendo Alemania, Polonia y Reino Unido sus principales destinos).
Variedades en los lineales
En función de la época del año, Lidl comercializa distintas variedades de tomatescomo los de en rama, Cherry, tomate Pera, Kumato o incluso referencias BIO. Lostomates son ricos tanto en antioxidantes como en minerales y, dado su bajo aporte en calorías y la gran cantidad de agua que contienen, están especialmente indicados en dietas para personas que quieran perder peso.
Más de 315.000 toneladas en apenas cuatro años
En apenas cuatro años, Lidl habrá adquirido más de 315.000 toneladas de tomates deorigen andaluz, contribuyendo ello a afianzar su posición como cliente nº1 de la huerta andaluza y plataforma de referencia para el desarrollo de negocio de sus proveedores en la región.
A nivel nacional, en 2022, la compañía realizó compras récord de fruta y verdura en nuestro país por valor de unos 2.700 millones de euros. Según un estudio de la consultora PwC, ya adquiere un 16% de toda la producción hortofrutícola española y concentra un 14% de toda su exportación. Este mismo informe también refleja que actualmente ya son más de 55.000 los empleos indirectos e inducidos del sector agroalimentario español vinculados a la actividad de Lidl. Pionero en la preservación de la biodiversidad en Europa
En su firme compromiso con la sostenibilidad, Lidl vuelve a ser pionero en su sector al desarrollar junto a Global GAP el primer estándar europeo para la preservación de la biodiversidad en el cultivo de frutas y verduras. Éste tiene como objetivo minimizar el impacto que a día de hoy tiene la actividad agrícola en los ecosistemas, las variedades de productos y la diversidad de especies a través de medidas que permitirán garantizar la sostenibilidad de los cultivos y aportar también valor a aquellos productos que han sido producidos bajo este criterio.
Una vez más, Lidl vuelve a apostar por otro proyecto que vela por la sostenibilidad enel campo y que persigue a su vez impulsar buenas prácticas dentro del sector.
-
Huelvahace 16 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 19 horas
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 22 horas
Muere el papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: De paseos por el campo
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
Estepahace 21 horas
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas