Salud
Las personas con VIH más inmunodeprimidas tienen menor inmunidad frente a las vacunas de covid
El Grupo de Investigación `Virología Clínica e ITS´ del servicio de Enfermedades infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha dirigido un estudio multicéntrico andaluz que demuestra la peor respuesta a las vacunas frente al covid-19 de personas con VIH con una inmunosupresión severa. Las conclusiones obtenidas en relación a la inmunidad vacunal frente al SARS-CoV-2 de este colectivo de pacientes han sido publicadas en la revista internacional de gran impacto científico `Clinical Microbiology and Infection´.
La investigación está dirigida desde el hospital sevillano por los facultativos Anaïs Corma y Juan Macías como investigadores principales. Se trata de un estudio prospectivo multicéntrico que ha contado con la participación de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Valme, Reina Sofía de Córdoba y Virgen de la Victoria de Málaga. Del mismo modo, la investigación está apoyada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).
Las vacunas actualmente disponibles contra el SARS-CoV-2 muestran una alta eficacia en términos de prevención de la COVID-19 grave, la hospitalización y la muerte relacionada con esta patología. Sin embargo, los investigadores detectaron que la eficacia de estas vacunas no había sido del todo bien establecida en pacientes con VIH. En consecuencia, el objetivo de esta investigación se centra en evaluar la inmunogenicidad de las vacunas contra el SARS-CoV-2 en este colectivo de población; es decir, la propensión de estas vacunas a inducir una respuesta inmunitaria después de un esquema de vacunación completo.
Aportación de evidencia científica
Este grupo poblacional fue estudiado de forma exhaustiva y de acuerdo con el grado de inmunosupresión, haciendo una clasificación de tres grupos. Participan un total de 422 pacientes que habían recibido una inmunización estándar con las vacunas disponibles durante el año 2021 frente al SARS-CoV-2, ya fueran de tipo ARNm o vectorizadas con adenovirus. La respuesta de anticuerpos se evaluó entre las 4 y las 8 semanas después de la última dosis.
Destacar la complejidad para la selección de pacientes por los criterios de inclusión: mayores de 18 años, esquema de inmunización completo con cualquier vacuna disponible y el no haber pasado la infección natural. Este tercer criterio determinó la mayor dificultad, puesto que al desarrollarse el estudio entre enero y diciembre de 2021 con más de un año de pandemia, fue difícil reunir a personas que cumplían el tercer requisito.
-
Sociedadhace 16 horas
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Huelvahace 2 días
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 2 días
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 2 días
Muere el papa Francisco
-
Coripehace 3 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Mairena del Alcorhace 20 horas
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Estepahace 2 días
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta