Camas
Las golosinas sevillanas de Wonkandy conquistan a hinduistas y musulmanes

Camas (Sevilla)
La empresa sevillana Wonkandy, que en 2016 produjo 200 toneladas de caramelos, ha iniciado una línea de producción de golosinas adaptados al mercado hindú, eliminando gelatina bovina, además de asentar la destinada a países musulmanes, sin derivados del cerdo.
La firma, que funciona en un polígono industrial de Camas, ha exportado ya sus primeros 6.000 kilos de caramelos sin derivados de bovino con destino a Birmania, “donde la religión mayoritaria es budista o hinduista”, como ha explicado el gerente de la compañía, Andrés Pérez Valseca, que ha concretado la exportación a estos países forma parte de sus mercados de destino, que se concreta en otros como China, Finlandia, Australia o Estados Unidos.
Concretamente, los caramelos con destinos a países árabes “llevan gelatina de bovino, de vaca, en sustitución de cualquier producto porcino, y los colorantes tienen que ser específicos, que te los permita la autoridad sanitaria y la religiosa, ya que son países con dificultad añadida, porque además de las normas sanitarias de cualquier país se les añade las dificultades propias lo que la religión conlleva”.
Con una facturación de 1,2 millones de euros en 2016, Pérez Valseca y su mujer, Fátima Pereyra, se embarcaron en una aventura que ha hecho que su empresa esté ahora incluso en proceso de búsqueda de socios para su expansión, ha dicho que han apreciado un incremento de la demanda en territorio español de productos destinados al mercado islámico, “no sólo en lo referente a los países árabes propiamente dichos, sino también a la comunidad musulmana que vive en España”.
En cifras porcentuales, en los dos años que llevan exportando sus productos a países como Qatar, Irak, Kuwait o Baréin, ya han conseguido que el 20 % de su facturación se apoye en las golosinas adaptadas al mercado musulmán.
Actualmente, la empresa cuenta con una red de tiendas creadas a raíz de la primera, abierta en 2011 en Sevilla, con sedes en Estocolmo (Suecia), y en comunidades autónomas españolas como Cataluña, Madrid, Asturias, Galicia y País Vasco, mientras que en 2015 comenzaron a trabajar en los históricos grandes almacenes británicos Harrods.
- Coronavirushace 3 días
Los bares andaluces cerrarán a las 20.00 horas, excepto en Málaga, Cádiz y Huelva
- Saludhace 2 días
Pablo, con solo seis años pero “demasiado mayor” para que la Junta le cubra sus terapias
- Sociedadhace 1 día
El Cuponazo deja este viernes 250.000 euros en Camas
- Economíahace 2 días
Contra el toque de queda, un hotel
- Arahalhace 2 días
Jaedilla denuncia la existencia de un vertedero tras la residencia de ancianos de Arahal
- Sucesoshace 2 días
Un motorista es hospitalizado tras colisionar contra un coche en el centro de Sevilla
- Saludhace 2 días
El SAS mejorará la atención sanitaria a personas con síndrome de Down
- Sucesoshace 3 días
Precintan parte de la cocina de un establecimiento oriental por insalubridad