Salud
Las donaciones a corazón parado suponen ya la mitad de las registradas en el Hospital Virgen del Rocío
Gracias a la solidaridad de los familiares y al esfuerzo de las unidades de cuidados intensivos, EPES-061, Médicos de Urgencias y todos los equipos de trasplantes, se han realizado un total de 68 donaciones desde el inicio de este programa en 2012
N.P. Sevilla
La donación en asistolia, o a corazón parado, supone ya la mitad de las donaciones de órganos y tejidos que registra el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Por este motivo, la Coordinación de Trasplantes de Sevilla y Huelva ha organizado la jornadas tituladas ‘El proceso de donación en el Siglo XXI: donación en Asistolia’, que se celebra este miércoles por la tarde con la asistencia de más de un centenar de profesionales inscritos.
Con el fin de seguir mejorando la calidad de vida de los pacientes trasplantados, el responsable de la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla-Huelva, Juan José Egea-Guerrero, ha explicado que la unidad continuamente está trabajando en la búsqueda de nuevos perfiles de donantes.
En concreto, en el Hospital Virgen del Rocío se inició el programa de donación en asistolia en 2012, que permite a personas que fallecen de manera irreversible a nivel extrahospitalario (DANC), que puedan ayudar a enfermos terminales a seguir viviendo gracias a la donación.
Junto a ello, desde el año 2013 y gracias a la colaboración entre los distintos coordinadores de trasplantes del sector de Sevilla-Huelva, se viene realizando un segundo programa de donación en asistolia de los pacientes que fallecen tras la retirada de las medidas de soporte vital en situación irreversible y terminal tras un daño neurológico catastrófico (DAC).
Gracias a la solidaridad de los familiares y al esfuerzo de las unidades de cuidados intensivos, EPES-061, Médicos de Urgencias y todos los equipos de trasplantes, han realizado un total de 68 donaciones (40 DANC y 28 DAC) desde que se iniciaron los programas, pudiéndose salvar la vida de 112 enfermos hepáticos o renales gracias a los órganos donados.
Durante este periodo la donación en asistolia en el sector ha crecido exponencialmente, realizándose en más de la mitad de los centros del sector. En 2016 la donación en asistolia supone casi una cuarta parte del total en el sector Sevilla-Huelva y la mitad de la realizada en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Además de la ayuda que supone la donación de órganos, estos donantes también han podido mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes que requieren de un tejido (córneas, hueso, piel) para poder resolver algún problema físico altamente limitante.
-
Sociedadhace 13 horas
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Huelvahace 1 día
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 2 días
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 2 días
Muere el papa Francisco
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Estepahace 2 días
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Mairena del Alcorhace 17 horas
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta