Sociedad
La tecnología potencia la accesibilidad ciudadana a muchos sectores
Los avances tecnológicos han trasformado la sociedad, llevando a las pantallas actividades de sectores que antes se limitaban a un tipo de locales y obligaban al desplazamiento hasta ellos, ya fueran bancos, ayuntamientos, cines o centros educativos. Ahora, muchos de los servicios se presentan en el campo online como ejemplo de accesibilidad para la gran mayoría de la población, mientras que hay otros segmentos de edad, sobre todo los más mayores, que siguen prefiriendo una atención física y rehúyen de lo digital. En este artículo, pondremos el foco en algunos de los ejemplos más claros que no requieren desplazamiento alguno.
Administración, banca y educación
Ya es habitual que algunos de los trámites vinculados a la administración pública requieran entrar en la plataforma en línea para llevarlos a cabo. Reclamar subvenciones, inscribir en colegios o hacer una consulta son acciones que han ido migrando a la red, reduciendo el tiempo y evitando las colas de esperas. Al mismo tiempo, se han potenciado aplicaciones para una mayor participación ciudadana, tratando de hacer partícipes a los vecinos de aquello que los rodea en su día a día, como reportar incidentes o consultar las novedades de la localidad.
La banca es uno de los sectores que más han cambiado con la tecnología. Son muchas las sedes físicas de bancos y entidades financieras que echan el cierre y apuestan por el digital. Y es que prácticamente todas las operaciones se pueden realizar sin tener que acudir a una sucursal, como pedir un crédito o hacer una simple transacción. Para ello, los clientes suelen estar acompañados de un agente, un trabajador que es el encargado de ayudar en aquellos momentos en los que pueden aparecer las dificultades o en los movimientos complejos.
Incluso la educación postobligatoria ha dado el salto a las pantallas, haciendo que cualquier usuario se pueda seguir formando sin tener que atender a los horarios de un centro. Y es que las plataformas de e-learning, sean estas universidades o centros de cursos, suelen ofrecer planes flexibles, cosa que democratiza el estudio. Cada uno puede seguir a su ritmo la formación y disponer de un amplio abanico de contenidos, tanto en cuanto a las temáticas como al nivel de dificultad: desde doctorados hasta clases puntuales de pocas horas.
El auge del entretenimiento y la cultura
El entretenimiento y la cultura son dos ejemplos muy claros de esa accesibilidad. Una de las actividades que mejor lo plasma es el consumo de cine a través de los portales de streaming de contenidos audiovisuales, pues ya no se tiene uno que desplazar hacia las salas para disfrutar de la experiencia. Aunque esta es ligeramente diferente, ha abierto la puerta de esta industria a muchas personas que, por precio o disponibilidad, antes apenas podían acceder a ella. Otro caso muy parecido al mencionado es la música, ahora con un alcance universal.
Por otro lado, y poniendo la mirada en el juego, están los casinos en línea. Esta práctica, con muchas décadas a sus espaldas, llegó al siglo actual a través de los ordenadores. De este modo, abría la puerta a un público menos habituado, sin la necesidad de acudir a los locales especializados, pero siempre manteniendo la esencia que hizo este sector tan popular. Ahora, es común ver plataformas que contemplan distintas mesas del online blackjack, entre otros pasatiempos. Solo se requieren un dispositivo inteligente e internet estable.
La movilidad, también migrada al online
Aunque parece una contradicción, la movilidad física ha encontrado en el campo en línea un lugar donde crecer y expandirse. Una de las industrias que han aprovechado estas oportunidades es el turismo. En los tiempos actuales, antes de hacer cualquier viaje, la ciudadanía suele haber llevado a cabo un trabajo previo de búsqueda. Ya sea comparando los vuelos, investigando los hoteles o descubriendo los atractivos del lugar, prácticamente nada se deja a la más pura improvisación. Muchas agencias y operadores han sido sustituidas por apps.
También sucede lo mismo con el transporte, ya sea este público o privado. Existen varias aplicaciones que monitorean las rutas de buses, metros o tranvías para facilitar una información detallada al usuario sobre el estado del tráfico y el tiempo de espera que uno tendrá que afrontar. Al mismo tiempo, han ido apareciendo en los últimos años servicios de vehículos privados que hacen la competencia a los tradicionales taxis y que, normalmente, se reservan a través del mundo digital, concretamente, usando los móviles.
-
Utrerahace 1 día
Muere un hombre de 59 años en el choque de un tráiler y un coche en Utrera
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Positivo en alcohol tras un accidente con tres menores en su coche
-
Arahalhace 3 días
La Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal recibirá la Bandera de Andalucía de la Junta
-
Guillenahace 2 días
Niños y niñas limpiando la sangre de toros nada más morir en la plaza de Guillena, la denuncia de Pacma
-
Sucesoshace 1 día
Sentido en Huelva y Sevilla un terremoto con epicentro al sur de Lisboa
-
Morón de la Fronterahace 1 día
Estafan 11.000 euros a una anciana de Morón con el timo de la estampita
-
Arahalhace 10 horas
Una exposición recorre los 75 años de historia del CEIP San Roque de Arahal
-
Sucesoshace 9 horas
Un detenido por violar a una menor en la barriada sevillana de Torreblanca