Herrera
La prestigiosa revista Medicina Clínica publica un artículo de dos médicos de Herrera sobre la diabetes en los campos saharauis
La publicación convierte en referente este estudio ya que Medicina Clínica, fundada en 1943, es la única revista semanal de contenido clínico que se edita en España
La prestigiosa revista Medicina Clínica publica un artículo de dos médicos de Herrera sobre la diabetes en los campos saharauis
[la_prieta]
Los médicos Enrique Carretero y Mansur Hamud, profesionales del Centro de Salud de Herrera, viajaron en febrero de 2018 hasta los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) en un proyecto sanitario humanitario con el objetivo de atender las necesidades sanitarias de la población de estos campamentos.
Una vez allí, además de esta labor sanitaria altruista, decidieron realizar un trabajo de investigación médica sobre la prevalencia de la diabetes millitus tipo 2 (DM2) no diagnosticada en la población saharaui, que vive en unas condiciones muy precarias desde hace más de cuarenta años. Este trabajo se ha publicado en Medicina Clínica, la prestigiosa revista científica española.
Diabetes muy evolucionada
El trabajo explica la detección de pacientes con diabetes muy evolucionada debido a las deficientes condiciones sanitarias y alimentación de los refugiados. Esta alimentación se basa, casi en su mayor parte, en productos proporcionados por la ayuda humanitaria de ACNUR.
El estudio refleja que las mujeres saharauis presentan mayores porcentajes de sobrepeso y obesidad, lo que conlleva una mayor prevalencia de diabetes que los hombres.
La publicación convierte en referente este estudio ya que Medicina Clínica, fundada en 1943, es la única revista semanal de contenido clínico que se edita en España y constituye el máximo exponente de la calidad e influencia de la medicina española.
Los dos doctores, especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, realizaron un programa de cribado a lo largo de 15 días. Lo hicieron en ciudadanos de entre 20 y 90 años, que acudieron a los dispensarios locales del campamento de Esmara. Fueron atendidos 782 pacientes, de los que se detectaron 211 no diagnósticados de DM2 previamente, el 58 % eran mujeres. Y, en general, según el estudio, se detecta la enfermedad muy evolucionada sobre todo en aquellas que presentan más porcentajes de sobrepeso.
El doctor Carretero, con una paciente en los campos de Tinduf.
-
Sociedadhace 3 días
El Cuponazo de la ONCE reparte dos millones de euros entre Villanueva del Ariscal y Guillena
-
Deporteshace 2 días
Álvaro, un pequeño de 4 años que pide desconsolado ayuda para encontrar su bufanda del Betis
-
Sucesoshace 3 días
Cae una red de tráfico de hachís en narcolanchas que operaba en el Guadalquivir
-
Culturahace 3 días
Noches del Baratillo celebra sus primeros 75 años con «Poetas andaluces del Siglo de Oro»
-
Sociedadhace 3 días
El cambio de hora es más natural de lo que parece, afirma un estudio de expertos
-
Sucesoshace 14 horas
Herida una bebé de siete meses atacada por un perro en su casa en Sevilla
-
Sevillahace 13 horas
Identificados 178 «aficionados» del Sevilla y el Betis que habían quedado para pegarse con bates de béisbol
-
Culturahace 3 días
Arte solidario para ayudar a niños con cáncer en la Sala Patricio de Sevilla