Sucesos
La Policía Nacional pone fin a una granja de criptomonedas en Almería
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres, y desmantelado en Almería una granja de criptomonedas oculta en el interior de una nave industrial en el polígono industrial de la Juaida.
Los investigadores de la Comisaría de la Policía Nacional en El Ejido comenzaron en el mes de marzo a seguir los movimientos de dos hombres, sobres quienes había suficientes indicios que les podían hacer partícipes de negocios ilícitos, relacionados con el cultivo indoor de marihuana.
Las pesquisas llevaron a los agentes hasta dos naves industriales que los sospechosos tenían en régimen de alquiler, y a la vivienda de uno de ellos en la calle Bahía de Alborán.
En el interior de una de las naves en la calle Extremadura, la Policía Nacional halló un sofisticado sistema de creación de criptoactivos, y realización de apuntes informáticos asociados a las transacciones de estos criptoactivos, lo que comúnmente se denomina granja para el minado de criptomonedas.
En un recinto refrigerado, con un sistema continuo de extracción de aire y enganchado de manera ilegal a la red eléctrica, los agentes intervinieron a pleno rendimiento 344 procesadores y 37 antminer –calculadores de minería-. También fueron intervenidos 1.350 euros en efectivo.
Regulación legal
En España no existe por el momento un desarrollo normativo acerca del minado de criptoactivos, si bien, en la mayoría de los casos, las granjas de criptomonedas son sufragadas por las organizaciones criminales, las cuáles invierten en ellas los beneficios obtenidos de manera ilícita, para así generar criptomonedas y conseguir dar una apariencia legal al dinero obtenido por cauces no establecidos.
La Policía Nacional en El Ejido se encuentra analizando el material intervenido, y no se descarta la detención de nuevos personas relacionadas con esta actividad, que además de estar al margen de las previsiones de la Agencia Tributaria y la Dirección General de Tributos (al no estar los detenidos dados de alta para realizar una actividad económica), supone un delito de defraudación de energía eléctrica, al haber detectado los técnicos de la compañía Endesa, una acometida ilegal cercana a los 200 amperios.
Una vez finalizadas las actuaciones policiales, técnicos de la compañía Endesa procedieron al desenganche de la acometida ilegal y al restablecimiento del suministro normal de energía en la zona, dado que los enganches ilegales representan un peligro para la seguridad de las personas, ya que las instalaciones eléctricas quedan privadas de sus protecciones por lo que al producirse un consumo energético desmedido, pueden ocasionar cortocircuitos, incendios o incluso males mayores.
-
Sociedadhace 2 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Huelvahace 3 días
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 3 días
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Mairena del Alcorhace 2 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Dos Hermanashace 1 día
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 2 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sevillahace 3 días
Transportes inicia la rehabilitación del firme de la A-66, la A-4 y la A-49 en Sevilla con una inversión de 4,8 millones de euros
-
Arahalhace 3 días
Arranca la XVI Semana de la Salud de Arahal