Economía
La nueva imagen turística de Coria mezcla historia y cultura para disfrutarla en vivo
La nueva imagen turística de Coria mezcla historia y cultura para disfrutarla en vivo
[cash_navarro]
El alcalde de Coria del Río, Modesto González, ha presentado hoy en Fitur la nueva marca de Turismo de Coria del Río en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que se celebra durante estos días en Madrid.
Ha querido incidir en “la importancia de la nueva imagen de Coria del Río, que une pasado, presente y, sobre todo, futuro, que representan un municipio moderno e innovador a la vez que pleno de tradición. Y, sobre todo, que respeta, cuida, ensalza y potencia su Historia y su Cultura, apostando por los aspectos que más están influyendo en el desarrollo del municipio. Cuatro pilares fundamentales, como son su relación con Japón, su importancia en la historia de Andalucía a través de la figura de Blas Infante, su paisaje natural y el patrimonio artístico-cultural que atesora tras miles años de historia”.
La relación con Japón
El primero de ellos, la relación con Japón, ha experimentado un crecimiento progresivo. Cada vez son más los visitantes atraídos por esta peculiar relación. Destacan la Semana de Cultura Japonesa, el Hanami (Fiesta del Cerezo), o la Ceremonia Toro Nagashi, siendo Coria del Río el único municipio de Europa donde se celebra, son algunos de los eventos que se pueden disfrutar durante el año para conocer la gastronomía, la cultura y el arte japonés. Además de estos actos, la Ruta del Samurái está disponible durante todo el año, a través de la cual los turistas pueden recorrer los principales enclaves turísticos que recorrieron los miembros de la Embajada Keicho hace más 400 años, como la Ermita de San Juan Bautista o la Estatua de Hasekura Tsunenaga. Una expedición pionera en su época que dejó la herencia del apellido “Japón”, y que hoy llevan más de 700 corianos en su nombre.

La localidad ha puesto sobre la mesa todo lo que ofrece al visitante.
Modesto González ha querido destacar “que el país nipón se ha convertido en todo un atractivo que atrae no sólo visitantes sino proyectos e inversiones muy interesantes. Unas relaciones con Japón que están aportando mucho en Cultura y Educación a toda Andalucía, que potencian y profundizan en la singularidad de Coria del Río y que impulsan su desarrollo económico”.
Pilares
Otro de los pilares en los que se basa el turismo coriano es la figura de Blas Infante, siendo el municipio enclave de la Casa del Padre de la Patria Andaluza, declarada Bien de Interés Cultural, construida por él mismo y donde pasó los últimos días de su vida. Junto a ella, se encuentra el Museo de la Autonomía de Andalucía, único museo del país dedicado a la autonomía de su región. En él se pueden contemplar los símbolos originales de Andalucía, como el primer escudo, la primera bandera o la partitura del Himno, además de ofrecer un recorrido a través de la historia de la autonomía andaluza. Otro elemento turístico lo constituye la Ruta Blas Infante, un itinerario por las calles del municipio donde se puede conocer la notaría donde trabajaba, el lugar de reunión, donde estuvo preso tras su detención, etc.
Paisaje natural
Por lo respecta al Paisaje natural, Coria del Río cuenta con un gran número de hectáreas en la margen del río que no está urbanizada; 11 kilómetros de costa a orillas del Guadalquivir. En él se encuentra el paraje natural del Brazo del Este, uno de los enclaves ornitológicos más importantes de Europa, y sin embargo prácticamente desconocido. Situado estratégicamente entre Las Marismas y Doñana, permite la observación de multitud de aves rapaces, migratorias y anátidas, como cigüeñas, garzas, lechuzas, águilas, grullas, cernícalos y un largo etcétera que convierten este paisaje en un espectáculo para los sentidos.
Patrimonio
Por último, Coria del Río conserva un importante Patrimonio artístico, cultural, histórico y social. Se ha mantenido durante siglos. Destacan la Ermita de San Juan Bautista y la Parroquia de Santa María de la Estrella. Las dos están declaradas Bien de Interés Cultural. Se suman fiestas como su Semana Santa y su Feria, con más de 180 años de historia. Sin olvidar el paso de Hermandades por el Guadalquivir llegadas desde diferentes puntos de Andalucía, su Gastronomía de ribera con albures o camarones… Y el Río, vital y ligado también a su Historia y su cultura.
-
Marchenahace 2 días
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 2 días
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 2 días
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sevillahace 3 horas
La Guardia Civil realiza más de 2.400 actuaciones en Sevilla contra la venta ilegal de aceitunas
-
Huelvahace 10 horas
Fallece el periodista Ismael Gaona, coordinador de Comunicación de Atlantic Copper
-
Carmonahace 2 días
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 2 días
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Huelvahace 2 días
Las 25 Rosas de Zufre, 88 años de un asesinato con la Guerra como excusa