Provincia
La leyenda de «Maese Pérez», el organista, volverá al convento de Santa Inés de Sevilla
Será el colofón de los actos que se han venido celebrando este año con motivo del 180 aniversario del nacimiento de Gustavo Adolfo Bécquer
F. CABANILLAS. Sevilla
La leyenda de ‘Maese Pérez, el organista’ volverá a la vida en el convento de Santa Inés de Sevilla, donde Gustavo Adolfo Bécquer la situó a mediados del siglo XIX, un colofón de los actos que se han venido celebrando este año con motivo del 180 aniversario del nacimiento del escritor sevillano.
Se trata de uno de los actos más importantes del calendario diseñado este año, según ha explicado a Efe la secretaria de la asociación ‘Con los Bécquer en Sevilla’, Pilar Alcalá, sobre todo porque «es una leyenda que se puede ver en muchos lugares, de muchas formas, pero solo en ocasiones como esta se puede disfrutar en el mismo lugar donde Gustavo la ideó, donde situó a sus personajes y fabricó esa leyenda».
No obstante, el Año Bécquer no se cerrará hasta el recital que tendrá lugar el próximo 22 de diciembre, pero el acto en el convento de Santa Inés de Sevilla tiene una importancia especial para sus organizadores, ya que sirve también para celebrar los aniversarios del nacimiento de Valeriano Bécquer (15 de diciembre de 1833) y del fallecimiento de su hermano Gustavo Adolfo (22 de diciembre de 1870), su creador.
Para los organizadores, se trata de la más importante recreación de la leyenda publicada en el periódico madrileño «El Contemporáneo» en 1862, una cita de lectura teatralizada sobre la base de la figura del organista, personaje que protagoniza una leyenda de Bécquer, un anciano ciego de nacimiento de 76 años y poseedor de un don especial para tocar el órgano.
La obra de Gustavo Adolfo Bécquer, que se desarrolla durante tres nochebuenas, narra como al llegar el 24 de diciembre todo el mundo esperaba impaciente a que Maese Pérez apareciera para que la misa comenzara, pero falleció esa misma noche.
Al año siguiente quien toca el órgano es el organista de san Bartolomé, «a quien todos odian y quien jura no volver a tocar ese órgano sin confesar el auténtico motivo; el tercer año, cuando la que debe tocar el órgano es la hija de Maese Pérez, es cuando, por fin, el prodigio es conocido por todos ya que el órgano toca solo y quien arranca las notas de sus teclas es el alma de Maese Pérez», explica Alcalá.
Para la organizadora, es «una ocasión sin igual» para ver la historia del Maese, más aún teniendo en cuenta que este año se cumplen 155 años de la publicación de la leyenda por primera vez, cuando Bécquer solo tenía 25 años.
-
Semana Santahace 3 días
La imagen viral de la Semana Santa: un nazareno de El Cerro entrega una estampita a un refugiado africano
-
Sucesoshace 3 días
Detenida la exempleada de un centro de mayores en el Aljarafe por robar joyas a sus usuarias
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE deja casi 600.000 euros entre Monachil y Dos Hermanas
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas y El Palmar de Troya
-
Sociedadhace 3 días
Depilación láser al sur de Sevilla: SinVello! expande sus servicios en la provincia
-
Sociedadhace 3 días
Activada la segunda fase de la Operación Semana Santa de tráfico
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Pasión por la inestabilidad
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Tardes de paseo