Connect with us

Salud

La Junta refuerza Salud Mental con profesionales referentes en prevención del suicidio

La Consejería de Salud y Consumo ha reforzado las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental con 26 profesionales referentes de prevención del suicidio que desarrollarán un programa de abordaje intensivo del suicidio, priorizando pacientes vulnerables que presentan factores de riesgo como adolescentes y pacientes con trastorno mental grave.

La incorporación de estos profesionales forma parte del ‘Plan de Acción de Prevención, Atención y Prevención del Suicidio’ impulsado por la Consejería de Salud y Consumo y que propone 50 acciones para reforzar la asistencia clínica con el objetivo de reducir la incidencia, prevalencia e impacto de la conducta suicida en Andalucía e implantar de forma homogénea en las áreas sanitarias.

En este contexto, el Plan prevé también la creación de comisiones de actuación en conducta suicida en las Unidades de Salud Mental, con referentes de todos los dispositivos de Salud Mental, Urgencias y Atención Primaria.

Código Suicidio

La Consejería de Salud y Consumo trabaja además en un ‘Código Suicidio’ que se incorporará en la historia clínica digital como alerta en caso de necesidad para asegurar un seguimiento adecuado en caso de conducta suicida, siempre con el consentimiento del paciente, 

Andalucía se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Prevención del Suicidio 2022, que tendrá lugar mañana día 10, y que este año se celebra bajo el lema  ‘Creando Esperanza a través de la Acción’, el mismo lema que el año anterior. El Día Mundial de Prevención del Suicidio es una oportunidad para crear conciencia sobre el suicidio y promover la acción a través de medidas que han demostrado reducir el número de suicidios e intentos de suicidio en todo el mundo

Tal y como explican los responsables del Plan Integral de Salud Mental, “el lema Creando Esperanza a través de la Acción’ es un recordatorio de que existe una alternativa al suicidio y tiene como objetivo inspirar confianza en todos nosotros; que nuestras acciones, sin importar cuán grandes o pequeñas sean, puedan brindar esperanza a quienes están sufriendo”. 

A menudo es posible prevenir el suicidio y cualquier persona puede ser parte activa de la prevención. Así, todos podemos desempeñar un papel en el apoyo a las personas que experimentan una crisis suicida o las que están en duelo por suicidio. En este contexto, el estigma es una barrera importante para la búsqueda de ayuda. Cambiar la narrativa en torno al suicidio mediante la promoción de la esperanza puede crear una sociedad más compasiva en la que las personas que sufren se sientan más cómodas a la hora de buscar ayuda. 

Nuevo Plan de Prevención de Suicidio

El Plan Integral de Salud Mental de Andalucía está trabajando además en establecer vínculos con otros ámbitos y agentes claves en prevención del suicidio, como Educación y Servicios Sociales Comunitarios. Además, para seguir avanzando en la prevención del suicidio, se ha creado un grupo de trabajo que está desarrollando propuestas en los diferentes ámbitos de la prevención para población general y para grupos de riesgo y personas que ya presentan conductas suicidas. Los grupos de trabajo están compuestos por profesionales de diferentes ámbitos: sanidad, educación, salud pública, adicciones, medios de comunicación, universidad, y otras organizaciones como el Teléfono de la Esperanza y la Asociación Papageno.

Las acciones, que también son 50, se quedarán plasmadas en un Plan de prevención de suicido para el periodo 2022-2026, con objetivos tanto a corto como a medio plazo, que incluye sensibilización, formación, coordinación y mejora de registro, entre otros.

Otras actuaciones 

Desde el Sistema Sanitario Público Andaluz se vienen desarrollando estrategias de prevención para abordar este problema que incluyen acciones por parte de los distintos sectores implicados: sector sanitario, servicios sociales, ámbito educativo, sector judicial, laboral y medios de comunicación, entre otros. El Plan Integral de Salud Mental de Andalucía desarrolla estrategias de prevención universal, selectiva e indicada, con programas de prevención del suicidio en todas las etapas del ciclo vital y prestando una atención especial a las personas con enfermedad mental. 

El SAS ha elaborado varios documentos dirigidos a profesionales sanitarios y a personas con ideación suicida y familiares. También los profesionales de Atención Primaria cuentan con un documento con información clave para facilitar información sobre este problema. Precisamente, los profesionales de Atención Primaria ocupan un lugar clave en la detección del riesgo de suicidio por su contacto permanente con la comunidad y su conocimiento de los problemas reales y potenciales. 

Prevención

Respecto a la Promoción y Prevención, el SAS ha desarrollado una sección dedicada a en el apartado Salud Mental de su página web, con especial atención a la prevención del suicidio. En esta sección hay diferentes guías y herramientas prácticas, igual que enlaces a otras organizaciones e instituciones que se dedican a la prevención del suicidio, en línea con el lema del Día Mundial de Prevención del Suicidio.  

https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/el-sas/servicios-y-centros/salud-mental/salud-mental-promocion-y-prevencion

En esta sección, se ha incluido también el Manual de apoyo sobre el tratamiento del suicidio en los medios de comunicación del Ministerio de Sanidad.

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/Documents/2020/170720-Manual.pdf

Respecto a la formación, el SAS va a seguir ofertando cursos para detectar precozmente el suicidio, ofertando nuevas ediciones del curso ‘Detección precoz y abordaje de pacientes con conductas suicidas’, organizado por Iavante. Ya se han realizado 5 ediciones con 2.500 asistentes y se va a hacer otra edición para 500 profesionales para finales de este año.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Click para comentar
Publicidad

Lo Más Leído Hoy