Sin categoría
La Junta defiende una «buena organización» del sector oleícola para conseguir precios estables
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha asistido a la XXXV edición de la Fiesta de la Aceituna de Martos, donde ha animado a los agricultores “para hacer frente a sus retos de futuro, mejorando su competitividad y sostenibilidad”
N.P.
La consejera de donde ha defendido la necesidad de que el sector olivarero esté “bien organizado” porque de esa forma “será capaz de defender mejor unos precios razonables y estables para reducir la incertidumbre que genera el mercado”. La unión de esfuerzos permitirá además que los productores consigan un mayor valor añadido, según ha recalcado la consejera.
La Fiesta de la Aceituna de Martos se celebra cada 8 de diciembre desde 1980 y marca el inicio de la recolección de la aceituna, aunque en los últimos años muchas almazaras han optado por adelantar la molturación para lograr aceites de mayor calidad. La consejera se ha referido a los avances producidos en estos 35 años, en los que “tanto los productores como las industrias han dado un salto cualitativo”. “Empezando por el campo, donde además de técnicas más respetuosas con el producto y con el medio ambiente, también se empieza a cosechar más pronto, ganando en polifenoles y aromas, que son los que dan al aceite de oliva esas propiedades que lo hacen inigualable”, ha explicado la consejera.
Carmen Ortiz ha animado al sector olivarero a seguir invirtiendo “para hacer frente a sus retos de futuro, mejorando su competitividad y sostenibilidad”, tarea en la que ha asegurado que va a seguir contando con el apoyo de la Junta de Andalucía. Así ha recordado la aprobación del Plan Director del Olivar, que empezará a aplicarse en 2016 y que, dotado con un presupuesto de 304 millones de euros, será una importante herramienta para ayudar a la modernización del los cultivos y las almazaras y “para fomentar las producciones sostenibles, la innovación y el asesoramiento”.
El compromiso de la Junta, ha explicado Ortiz, se concreta también en las ayudas agroambientales que ya se han convocado con cargo al nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) y que contemplan 94 millones de euros para los sistemas sostenibles del olivar y otros 71 millones para el mantenimiento del olivar ecológico. La consejera ha anunciado que en los próximos meses se convocarán nuevas ayudas y ha concluido que el sector del olivar “tiene potencial para seguir generando empleo y riqueza en nuestra tierra si sabemos aprovechar las oportunidades.
Nueva campaña
Ante la nueva campaña 2015-2016, la consejera ha recordado que los datos del aforo prevén una recuperación de la producción que, con algo más de un millón de toneladas de aceite de oliva, se situará en la media de los últimos cinco años. En el caso de Jaén, la previsión es de 485.000 toneladas, un 111% más que el año pasado, con una importante repercusión en el empleo, pues se esperan 6,4 millones de jornales, el doble que en la pasada campaña. Con estos datos, habrá una disponibilidad de aceite muy similar a la de la campaña anterior, suficiente para satisfacer la demanda. “Si los precios se mantienen en niveles aceptables y las ventas permanecen en su buen tono, podemos pensar que nos encontramos ante una buena campaña”, ha asegurado la consejera.
-
Arahalhace 3 días
La polémica sobre el bus de Arahal la zanja el profesional que lo está arreglando: «No tiene garantía porque algunos jugaron a ser mecánicos»
-
Sociedadhace 2 días
Colas en la iglesia de La Magdalena: más de 15 horas bajo la ola de calor para elegir fecha de boda
-
Sucesoshace 19 horas
Matan a puñaladas a un menor de 17 años en Isla Mayor
-
Arahalhace 1 día
Un incendio deja sin servicio el bus urbano de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Detenido en Castilleja de la Cuesta por masturbarse mientras grababa a menores en un parque
-
Paradashace 3 días
El Gobierno invierte más de diez millones de euros en la supresión de pasos a nivel en Paradas
-
Aljarafehace 9 horas
Llega a su casa de Pilas y se encuentra con que su vecina la había alquilado a una pareja
-
Osunahace 11 horas
Los vecinos de Osuna optan a viviendas municipales pagando desde 252 euros al mes