Sociedad
La evolución del control horario: del papel a la digitalización

Durante años, las empresas requirieron que los empleados registraran sus tareas utilizando relojes o libros de firmas. Estas soluciones eran relativamente simples, pero muy limitadas. Cualquier omisión de acción, alteración o error pasaba desapercibida. Además, estos registros requerían tiempo para revisar y archivar, lo que era ineficiente y propenso a errores.
Con la digitalización, esto ha cambiado por completo. Todos los procesos, desde el almacenamiento hasta el acceso a los datos, se han vuelto automáticos.
Los datos están disponibles en tiempo real, lo que permite el acceso sin esfuerzo desde dispositivos móviles. A diferencia del pasado, cuando solo se registraba la entrada y salida, ahora los supervisores pueden gestionar y registrar horarios de turno, horas extra, tiempo de vacaciones, permisos por enfermedad e incluso trabajo remoto sin problemas desde una sola plataforma.
Hoy en día, no llevar un control fiable implica problemas legales, perder competitividad, visibilidad operativa y capacidad de respuesta ante cambios en la plantilla.
Impacto directo de la nueva ley en la organización empresarial
La reciente normativa de reducción de la semana laboral de 40 a 37,5 horas requiere una reestructuración interna en muchas empresas. El desafío ya no es simplemente reducir horas, hay una reorganización o realineación de grupos de trabajo, tareas, objetivos y cargas de trabajo que deben realizarse para mantener la productividad.
Es aquí donde una app de registro horario se convierte en una herramienta estratégica. Los departamentos de recursos humanos pueden apreciar las brechas de productividad, analizar patrones de absentismo, redistribuir cargas de trabajo y evaluar si las horas supuestamente dedicadas al trabajo productivo están alineadas con las expectativas gracias a los informes detallados que generan estos programas.
Por ejemplo, una empresa que observa que un departamento está acumulando sistemáticamente más horas extra que los demás puede usar esa información para ajustar la dotación de personal y la distribución de tareas. Tales decisiones basadas en datos no serían posibles con un sistema manual.
Funcionalidades avanzadas de la app de registro horario
El fichaje de entrada y salida de los empleados ya no es suficiente para las plataformas de control horario más avanzadas. Estas ofrecen una variedad de funciones que simplifican el trabajo tanto de los empleados como del departamento de RRHH. Algunas son:
- Geolocalización y fichaje por móvil: óptimo para empleados en remoto o aquellos que están constantemente en movimiento (técnicos, comerciales, repartidores, etc.).
- Reconocimiento facial o biométrico: simplifica el acceso a empleados en grandes oficinas o instalaciones y evita el fraude.
- Registro de pausas: incluye tiempo de comida, descansos obligatorios o pausas técnicas.
- Exportación directa para nóminas: automatiza la relación entre tiempo trabajado y sueldo, evitando errores y reduciendo tiempo administrativo.
- Alertas y recordatorios: notificaciones automáticas cuando el empleado olvida fichar o hay anomalías.
La mayor parte de estas plataformas, además, permiten configurar herramientas de comunicación interna, gestión documental, y firma digital, con la finalidad de optimizar la centralización de la gestión de personal en una plataforma.
Caso práctico
Considera una empresa con 150 empleados, donde 40 trabajan de forma remota y los demás trabajan en turnos rotativos. Utilizando un enfoque convencional, coordinar todos estos patrones de turnos requeriría una cantidad significativa de tiempo y recursos. Con una aplicación como Sesame HR, los procesos tradicionales de registro de entrada y salida se automatizan. Cada empleado puede fichar desde su teléfono móvil, verificar sus horas trabajadas, solicitar vacaciones y enviar explicaciones por cualquier ausencia a través de la misma plataforma. Los supervisores pueden aprobar solicitudes de forma remota con un clic de botón, revisar informes completos sobre horas extra y asegurar que nadie esté trabajando más allá de los límites legales.
Cumplimiento de la seguridad de datos y protección de datos
La ley de control horario exige no solo registrar las horas trabajadas, sino conservar esos datos por un período de, al menos cuatro años, y que sean accesibles para empleados, representantes sindicales y la inspección de Trabajo.
Además, la nueva normativa sobre protección de datos exige que la información sea manejada de manera segura para evitar accesos no autorizados y proteger la privacidad del trabajador. Por esa razón, es fundamental seleccionar plataformas que posean certificados de seguridad, así como sistemas de cifrado y control de acceso.
Retos en la implementación
Digitalizar el control horario no está exento de retos. Algunas compañías se topan con resistencia por parte de empleados que sienten que “los controlan” o problemas técnicos al integrar el nuevo software con sistemas existentes.
La clave está en acompañar el cambio con una buena comunicación: explicar que el control horario es una obligación legal, que los registros se usan para mejorar la organización y proteger los derechos del trabajador. Además, escoger herramientas con una buena experiencia de usuario facilita su utilización.
En conclusión, la digitalización del seguimiento del tiempo es más que una tendencia: es una necesidad legal, operativa y cultural. Aquellas organizaciones que reconozcan esto temprano no solo evitarán multas, sino que también mejorarán la eficiencia, el clima laboral y el potencial de crecimiento.
-
Arahalhace 2 días
Un pasajero se hace con un autobús y salva a los viajeros a su paso por Arahal
-
Arahalhace 16 horas
El Ayuntamiento de Arahal felicita a los que impidieron el accidente de autobús en la A-92
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
URGENTE: Se busca a una mujer desaparecida en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
Los bomberos son avisados para abrir una caja fuerte requisada en San Juan de Aznalfarache
-
Sevillahace 2 días
Pacma lamenta la «vergüenza de gestión» que ha terminado con matar al ficus de San Jacinto
-
Los Palacioshace 19 horas
Cae una red que vendía coches ilegalmente desde Los Palacios y Villafranca
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ya veremos
-
Sociedadhace 2 días
Profesionales de la salud advierten de los problemas que pueden sufrir los costaleros