Salud
La época de las “dietas milagro”
Mantecados, bombones, turrones, alcohol, comidas copiosas y altas en grasas, salsas… Todos ellos son productos de consumo típicos en las fiestas navideñas y que, después los Reyes, han quedado atrás para parte de la sociedad.
Con la llegada de enero, llega la “famosa cuesta económica” propia de este mes, pero también el momento de recurrir a las dietas con el objetivo de perder esos kilos de más cogidos tras los excesos de las Pascuas.
Andres Díaz, nutricionista de Arahal.
Por eso, es habitual que las consultas nutricionista y dietéticas registren una mayor afluencia de público en este mes. Así lo manifiesta Andrés Díaz Coca, farmacéutico- nutricionista al frente de la consulta Nutridiaz de Arahal. Según su experiencia, ahora hay muchas personas que buscan pérdida de peso en un periodo de tiempo muy corto y de manera rápida, de ahí la tendencia a recurrir a las conocidas como “dietas milagro” fuera de centros y en manos de gente que no se dedica a la profesión, en lugar de ponerse en manos de especialistas.
Andrés afirma que estas están muy de modas, habiendo de todos los tipos: desde una dieta lunar basada en los ciclos de la luna, a una dieta de 8 horas, o a una dieta de sopa de col.
Todas ellas son dietas rápidas que presentan una serie de características comunes:
- Son dietas de muy bajas calorías (sobre unas 1.000)
- Son dietas restrictivas, ya que no solo son reducidas en calorías sino también bajas en algunos tipos de nutrientes (llegando incluso a desechar otros).
Debido a ello, seguir una pauta alimenticia de este tipo puede llevar a la disminución de peso pretendida de una forma rápida. No obstante, para el nutricionista arahalense, estas tienen más perjuicios que ventajas.
El principal inconveniente es que el mayor peso perdido es la eliminación de líquidos y, por ello, pueden producir un efecto rebote ya que se siguen durante un periodo de tiempo corto y después se suele volver a los malos hábitos alimenticios de antes.
Además, es probable sufrir problemas renales o hepáticos, sobre todo en dietas hiperproteicas.
Por tanto, el consejo de los expertos es volver a los horarios establecidos, realizando 5 comidas al día con alimentos de todos los grupos. Es importante, también, masticar bien dichos alimentos, variar al máximo la dieta y no picar entre horas o en el caso de hacerlo, siempre consumiendo frutas (todas, al igual que las verduras, son buenas).
A ello, hay que acompañar una ingesta de agua abundante al día, la realización de ejercicio físico y el control de la comida por la noche, llevando a cabo cenas ligeras a base de ensaladas o algún pescado o carne a la plancha.
Y por último, para Andrés, es fundamental tener muy en cuenta un aspecto que la sociedad cada vez olvida más: el hecho de sustituir los productos procesados por “comida real”. Es decir, el joven arahalense señala que “tenemos que volver a las materias primas como son las legumbres, proteínas, carnes, pescado, fruta, verdura de calidad y dejar más de lado aquellos productos y alimentos elaborados y procesados que han pasado a ocupar buena parte de nuestra dieta diaria”.
-
Sociedadhace 2 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 11 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Sociedadhace 2 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Castilleja de la Cuestahace 6 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
Arranca la VIII Ruta de la Tapa y el Mercado Bandolero de Badolatosa