Diputación de Sevilla
La Diputación de Sevilla incluye a las personas LGTBIQ+ en su Protocolo de actuación frente al acoso sexual
![](https://www.aionsur.com/wp-content/uploads/2024/12/Junta-gobierno-diputacion-sevilla.jpeg)
La Diputación de Sevilla ha incluido el acoso y la discriminación contra las personas LGTBIQ+ en su Protocolo de actuación frente al acoso sexual, actualizando así el documento que la Institución había aprobado por acuerdo de su Plenario en abril de 2019, en el que se referenciaba la actuación frente a ‘la violencia de género, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo’.
Según el presidente de la Diputación, Javier Fernández, “tras más de cuatro años, era necesario actualizar este Protocolo y adaptarlo a la normativa actual, tanto europea como estatal y autonómica, y así lo hemos entendido desde el Equipo de Gobierno. Es la respuesta al compromiso adoptado en el seno de la Comisión de Igualdad de la Corporación, enmarcado dentro de las actuaciones del II Plan de Igualdad de Empresa de la Diputación de Sevilla”.
Para Fernández, “la clave ante la posibilidad de que las personas empleadas pudieran ser víctimas, es que la Institución les preste rápidamente información y apoyo y así queda establecido en los principios de este Protocolo. Además, desde nuestro compromiso en la actuación frente a estas formas de violencia, el Protocolo establece acciones de sensibilización a la plantilla, clarificando la tutela preventiva frente al acoso y otras formas de discriminación, al tiempo que garantiza una vía interna, confidencial y rápida de resolución, erradicación y reacción frente a este tipo de conductas que pudieran producirse en la Institución”.
En esta línea, la Junta de Gobierno de la Diputación da vía libre a la propuesta de este nuevo Protocolo de Actuación frente al Acoso sexual, el Acoso por Razón de Sexo y frente al Acoso y discriminación contra las personas LGTBI, que había sido aprobado y firmado por la parte social en reunión de la Comisión de Igualdad el día 30 de octubre de 2024 y la presentará para su sanción por parte del Plenario de la Corporación.
CASI 2M€ PARA APOYO A LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO EN 2025
La Junta de Gobierno de la Diputación ha dado también su visto bueno a la propuesta del Área de Concertación de resolución sobre la aprobación de las Bases Reguladoras y la Convocatoria de subvenciones para 2025, dirigida a entidades sin ánimo de lucro para subvencionar sus proyectos y actividades de carácter social y/o cultural de interés para la provincia.
Una Convocatoria en régimen de concurrencia competitiva y abierta, en el marco de la Línea 6 del Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Concertación 2024-2027, que está dotada con casi 2M€ para 2025. En cuanto a los objetivos, se trata de una colaboración financiera para actuaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población de la provincia, afianzando el movimiento asociativo e incentivando las actividades que este viene programando como motor de cambio social y cultural, anualidad 2025.
Según se establece en las Bases Reguladoras, se realizarán tres procedimientos de selección sucesivos de forma simultánea: uno, al final de junio de 2025, en el que se resolverán las solicitudes presentadas desde el inicio del plazo de solicitud hasta el 15 de abril de 2025, por importe máximo de resolución de 1M€; otro, al final de septiembre de 2025 que resolverá las solicitudes presentadas desde el 16 de abril de 2025 al 15 de julio de 2025, por importe máximo de resolución de 500.000€ y, por último, otro en el mes de diciembre de 2025, antes del cierre presupuestario, que resolverá las solicitudes presentadas desde el 16 de julio de 2025 al 15 de octubre de 2025, por importe máximo de la resolución de 494.000,00 €.
276.000€ PARA IMPULSAR AGRUPACIONES EMPRESARIALES Y MANCOMUNIDADES
Por último, la Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado las Bases Reguladoras y la Convocatoria de la Línea 1 del Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Concertación 2024-2027, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo socio económico de los municipios sevillanos, permitiendo que asociaciones, uniones, agrupaciones empresariales, sindicatos o entidades de derecho privado sin ánimo de lucro y mancomunidades, presenten proyectos, programas o actividades que favorezcan la mejora de la estructura productiva de los pueblos de la provincia e impulsen promuevan los sectores productivos con potencial de crecimiento y generación de empleo.
Con este fin, la Diputación aporta un total de 276.000€, de los que 186.000 están destinados a la financiación de asociaciones y los otros 90.000 a la de mancomunidades. El 75% de la subvención se pagará con cargo al Presupuesto 2025 y el 25% de la subvención restante se abona con cargo al Presupuesto 2026, una vez justificado totalmente el proyecto. Las subvenciones se otorgan en régimen de concurrencia competitiva.
Los proyectos presentados deberán orientarse a: innovación en las actividades empresariales que permitan incrementar la competitividad de las empresas; apoyo a PYMES, autónomos y emprendedores así como el fomento y desarrollo del emprendimiento y el reforzamiento e impulso de la innovación en los sectores productivos, tradicionales o emergentes, que cuenten con potencial de crecimiento y creación de empleo en los distintos territorios de la provincia.
-
Sucesoshace 21 horas
Un terremoto al sur de Tánger se siente en varias provincias andaluzas
-
Huelvahace 5 horas
Un tornado provoca varios destrozos en Pozo del Camino, en la costa de Huelva
-
Sucesoshace 1 día
Muere un hombre en Bollullos de la Mitación al fallarle el paracaídas
-
Arahalhace 1 día
Loles López visita Arahal para ver las obras de la residencia que se construye en el edificio en el antiguo hospital de la Misericordia
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Cambios cortos
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
La cerveza y su historia se analizan en Huévar del Aljarafe
-
La Rinconadahace 1 día
La Rinconada beca a 300 estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos
-
Herrerahace 1 día
La herrereña Alicia Matas publica ‘Amor en préstamo’