Marchena
La curiosa historia del saxofonista que ha resucitado en Marchena
Hace varios años, la figura de un saxofonista presidía el festival de jazz de Marchena. Cuando ese festival se dejó de celebrar, el saxofonista desapareció, hasta que este año se ha recuperado la actividad y la figura ha vuelto a la vida.
Y tiene su punto curioso el asunto, ya que hace pocas semanas el saxofonista fue encontrado abandonado en los almacenes municipales. Al mismo tiempo, la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento se ponían de acuerdo para que Marchena fuese sede del Festival Internacional de Jazz de la provincia. Y llegó la hora de resucitar a la figura, El concejal de Cultura, Víctor Montes, se puso el contacto con el pintor Quique Sarzamora, y se obró el milagro.
Cuando llegó a las manos del pintor, el cartel estaba muy deteriorado y «se actualizó a los nuevos tiempos», explica Quique. «La madera estaba mal, se había lijado la pintura, no se venía la pintura antigua. La figura tenía la silueta de la antigua, la idea era un diseño actual respetando la silueta», ha dicho, de modo que usó colores planos, pero con una silueta que definiese los contornos».

Quique Sarzamora, en el estudio de Marchena donde trabaja a diario.
A Quique le bastó el modelo antiguo, e investigó sobre la inspiración del artista original, que se había fijado en el músico estadounidense Charlie Parker para el diseño final. Leyó un poco sobre él, vio fotos antiguas y en su taller de la calle Cerámica de Marchena el saxofonista volvió a la vida.
La inspiración
Charles Christopher Parker, Jr. (Kansas City, 29 de agosto de 1920 – Nueva York, 12 de marzo de 1955), conocido como Charlie Parker, fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz. Apodado Bird y Yardbird, es considerado uno de los mejores intérpretes de saxofón alto de la historia de ese género musical, siendo una de las figuras claves en su evolución y uno de sus artistas más legendarios y admirados.

Charlie Parker.
De igual forma, según los críticos de jazz, es uno de los más importantes músicos de la historia junto a Louis Armstrong, Duke Ellington, John Coltrane y Miles Davis.
Junto con Bud Powell, Dizzy Gillespie y otros, es uno de los iniciadores del bebop. Su estilo rompe con el del swing y se basa en la improvisación sobre una melodía modificando los acordes, creando así nuevas variaciones sobre la estructura de los temas.
En este sentido, aparte de su obra interpretativa, Parker es autor de varios temas que se han convertido en estándares del jazz, como «Ornithology», «Anthropology», «Scrapple from the Apple», «Ko Ko», «Now’s the Time» y «Parker’s Mood».
Aunque Charlie Parker grabó con el grupo de Tiny Grimes en 1944, fue su colaboración con el trompetista Dizzy Gillespie en 1945 la que lo daría a conocer de forma definitiva en el mundo del jazz con temas tan novedosos como «Groovin’ High», «Dizzy Atmosphere», «Shaw ‘Nuff», «Salt Peanuts» y «Hot House».
Sus solos representaban una novedad absoluta para los oyentes acostumbrados a los convencionalismos de Glenn Miller y Benny Goodman. Sus grabaciones de 1943 y 1944 dieron carta de naturaleza al bebop.
Ahora, su figura vuelve a la vida en el festival de jazz marchenero. Desde un rincón, disfruta de los conciertos saxo en mano. Ha revivido justo cuando hacía falta.
-
Sevillahace 2 días
La Guardia Civil realiza más de 2.400 actuaciones en Sevilla contra la venta ilegal de aceitunas
-
Huelvahace 2 días
Fallece el periodista Ismael Gaona, coordinador de Comunicación de Atlantic Copper
-
Sucesoshace 1 día
Muere un joven de 19 años en un accidente de tráfico en Isla Mayor
-
Estepahace 2 días
Estepa se adelanta a Vigo y a toda Europa y enciende este viernes sus luces de Navidad
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
En marcha una nueva fase del Parque de Guadial en Huévar
-
Prodeturhace 1 día
La Puebla de Río acoge la XXIII edición del Concurso de Recetas Caseras de Arroz de la Diputación
-
Sevillahace 3 días
El Sindicato de Inquilinas de Sevilla presenta una campaña para alertar del fin de los contratos del Covid
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Carrión de los Céspedes, Tocina-Los Rosales, Villanueva del Ariscal y Sevilla capital