Agenda
La creación de empresas en Andalucía creció un 26,4 % en febrero, con más de 1.100 sociedades
La creación de empresas en Andalucía ha crecido un 26,4 % el pasado mes de febrero, con 1.115 sociedades mercantiles más, en un contexto de incremento significativamente más moderado a nivel nacional, que se ha apuntado un alza del 2,9 %. Así se extrae del ‘Observatorio Económico Semanal de la Junta de Andalucía’ presentado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades al Consejo de Gobierno.
Según informa la Junta, de acuerdo con dicho informe y en términos acumulados, en los dos primeros meses del año se crearon un total de 2.056 sociedades mercantiles en términos netos en Andalucía, el 18,5% de las constituidas en el conjunto de España, con un crecimiento del 7,9 % respecto al mismo período del año anterior, en contraste con la caída media nacional (-1,1%).
Mejora de la confianza empresarial
Por otro lado, el Observatorio también recoge una mejora de la confianza empresarial en el segundo trimestre de 2021 en comparación con el trimestre anterior, sumando cuatro trimestres de subidas. El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) de Andalucía, que elabora el INE, se sitúa en 113,3 puntos en el segundo trimestre de 2021. Esto es, un 4,7 % por encima del trimestre anterior, en línea con lo registrado en España (5 %). Diferenciando por sectores de actividad, la mejora es generalizada, correspondiendo el mayor aumento de la confianza al sector servicios, el más afectado por las limitaciones, destacando transporte y hostelería (10,5 %). Seguidos de comercio y otros servicios (4,9 %). En la industria crece la confianza empresarial un 4,6 %, siendo más moderado el aumento en la construcción (1,2 %).
Comparado con el mismo trimestre del año anterior, cuando el indicador registró el menor valor de la serie histórica, la confianza de los empresarios andaluces en la situación económica ha mejorado un 17,8 % (20,2 % en España).
Afiliados a la Seguridad Social
El Observatorio también refleja que los afiliados a la Seguridad Social han crecido un 4 % interanual al cierre del mes de marzo en Andalucía. Un avance que duplica ampliamente la media nacional, que se apunta un 1,9 %. Por sectores, el incremento es generalizado, destacando especialmente la construcción (28,3 % interanual), que en marzo de 2020 presentó una fuerte caída (-23,5 %). A continuación, se situaron a mayor distancia los servicios (3,3 %) y la industria (2,8 %). Mientras, en el agrario prácticamente se mantienen en el mismo nivel de marzo del año anterior (0,1 % interanual).
La tasa de inflación ha experimentado un repunte en el mes de marzo en Andalucía y España, por la subida del precio de la electricidad y de los carburantes y combustibles. El IPC presenta un incremento interanual del 1,4 % en Andalucía en marzo (1,3 % a nivel nacional), tras la tasa nula del mes anterior, su nivel más elevado desde noviembre de 2018. Destacan con los mayores aumentos la vivienda (5,2%), sobre todo electricidad, gas y otros combustibles (11,1 %), y el transporte (4,1 %), por la subida de carburantes y combustibles (6,7%). Por el contrario, registran descensos comunicaciones (-4,9 %), ocio y cultura (-0,4 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1 %).
-
Arahalhace 24 horas
Una vecina de Arahal denuncia ante Caixabank la desaparición de su herencia
-
Sociedadhace 1 día
El cura de Benacazón no permite a una joven con síndrome de Down ser madrina de bautizo
-
Arahalhace 1 día
España envía cazas Eurofighter de la Base de Morón a la misión de la OTAN contra drones rusos
-
Gerenahace 1 día
Las familias de infantil del colegio de Gerena se quedan sin monitora
-
Arahalhace 2 días
El bus urbano de Arahal aumenta su servicio para llegar al cementerio
-
Sevillahace 2 días
Sevilla tendrá un barrio entero con calles dedicadas a la cerveza
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Morón de la Frontera, Aznalcázar y Osuna
-
Sevillahace 1 día
PACMA denuncia la inacción de ADIF ante la muerte de palomas en las estructuras de Santa Justa