varios
La Consejería de Turismo aprueba 25.000 euros para la transformación digital del yacimiento arqueológico del Argar
La cultura prehistórica en el sudeste de la Península Ibérica no se entiende sin el yacimiento arqueológico del Argar, situado en Antas, provincia de Almería. Consciente de la importancia cultural, histórica y turística que encierra una zona como esta, que gestó una identidad propia hace aproximadamente cuatro milenios, la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía acaba de aprobar una subvención de veinticinco mil euros para mejorar su puesta en valor.
El delegado provincial del ramo, Vicente García Egea, se personaba hace apenas unos días en la localidad de Antas para perfilar junto a su alcalde, Pedro Ridao Zamora, las actuaciones que se llevarán a cabo en el Argar. La iniciativa se ajusta al denominado plan Munitic, cuya función pasa por digitalizar y modernizar las infraestructuras turísticas municipales a través de los recursos más avanzados.
En el encuentro, que además contó con la presencia de los técnicos del consistorio, el delegado hizo hincapié en la necesidad de fortalecer un espacio como el del Argar a fin de darlo a conocer de una manera plena, dinámica y rigurosa. El núcleo central del yacimiento corresponde a una cultura que se desarrolló desde la fase del Bronce antiguo hasta la del Bronce medio, donde cobró cierto protagonismo la explotación minera, la agricultura y la metalurgia. Los restos encontrados dan cuenta de una sociedad especialmente guerrera, que además vivía bajo la protección de un recinto amurallado.
García Egea entiende que el uso de las herramientas digitales de promoción sobre el asentamiento va a provocar que Antas sea mucho más conocido a nivel turístico, con las consecuencias comerciales y económicas que algo así lleva aparejado para el municipio. La idea nuclear del proyecto pasa por recurrir a la realidad virtual para incorporar una recreación minuciosa que muestre cómo era este sitio en su época de esplendor. Se trata de conseguir que el visitante sea capaz de experimentar en primera persona cómo vivían los argáricos en aquel momento, cómo eran sus casas, sus utensilios, su ajuar o sus ceremonias funerarias.
Para hacer esto posible la estrategia no es otra que la de utilizar la tecnología más avanzada que existe a la hora de construir escenarios tridimensionales, tomando como referencia el trabajo realizado por los sectores más punteros en este campo. Sin ir más lejos, la mirada está puesta sobre la industria del turismo, del videojuego o de las plataformas en internet de juegos de azar, que a día de hoy son especialistas en crear entornos virtuales de carácter inmersivo.
El uso del motor gráfico Unreal Engine 4 ha ayudado a estas dos disciplinas a generar títulos de una apariencia hiperrealista capaz de engañar en ocasiones al ojo humano. Los desarrolladores multimedia que están detrás de cualquier casino online en España o de compañías tan prestigiosas como Electronic Arts son los encargados de conseguir mediante la realidad virtual que el usuario pueda experimentar sensaciones muy similares a las vividas en el plano físico. Sirven como ejemplo las salas de juego de los casinos digitales, en las que se ha logrado alcanzar un detalle de la imagen y la iluminación muy fiel a la realidad, con un tratamiento técnico a base de millones de polígonos renderizados. El resultado es evidente: objetos con texturas realistas, personajes con apariencia de verdad, movimientos naturales y colores especialmente cuidados. Los mismo sucede en otras áreas tan importantes como la medicina o la arquitectura, que de igual modo se sirven de esta tecnología para trabajar sobre simulaciones en 3D de primerísimo nivel. Ante tal despliegue, no es de extrañar que desde la consejería quiera emplearse un recurso como este para transmitir de manera profunda los encantos del Argar.
La iniciativa pretende crear puntos digitales cargados de información sobre este enclave, poniendo en práctica un enfoque detallado sobre la riqueza cultural y patrimonial de la localidad de Antas. El usuario podrá conectarse a ellos desde un dispositivo móvil a través de bluetooth, pudiendo así disfrutar en su propia pantalla de todo el contenido creado para la ocasión, desde escenarios de realidad virtual, hasta vídeos didácticos o audioguías explicativas en varios idiomas. Se trata de un elemento que no supone gasto alguno para el turista, ya que para la transferencia de toda esta información no es necesario emplear conexiones a Internet.
García Egea ha señalado además que la partida presupuestaria que se contempla en los fondos europeos Next Generation servirá para abrir el Museo del Argar en la localidad de Antas. En total, se estima que la cifra de inversión turística rondará los tres millones de euros, a repartir entre los catorce pueblos que conforman esta zona del levante almeriense. Sin duda, un elemento que llegará para sumar en la tarea de dar a conocer la cultura argárica. En la misma línea se ha posicionado el alcalde antuso, que confía en el impacto turístico que estas actuaciones tendrán sobre la comarca.
-
Huelvahace 1 día
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 1 día
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 4 horas
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Sociedadhace 1 día
Muere el papa Francisco
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Estepahace 1 día
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal