Sin categoría
La aprobación de la ordenanza que regulariza edificaciones ilegales, una oportunidad para parar las demoliciones
José Antonio Cabrera, concejal de Urbanismo. (IU)
C.G.
La regularización de las edificaciones en suelo no urbanizable ha dado un paso adelante con la aprobación del avance de la ordenanza que se presentó en el último pleno de marzo. El concejal de Urbanismo, José Antonio Cabrera (IU), explicó hoy a los medios de comunicación que la aprobación del documento da una oportunidad a los 40 vecinos imputados y con una causa penal abierta para que regularicen, en la medida de lo posible, las edificaciones ilegales pasando a declarase Asimilados Afuera de Ordenación (AFO).
La ordenanza incluirá una serie de normas que deben cumplir estas edificaciones. Pero la decisión final estará en manos de los jueces. “Con este documento hay jueces que están dejando sin efectos la demolición, en Arahal se ha dado el primer caso de este tipo el año pasado”, explicó el edil.
José Antonio Cabrera señaló que el Ayuntamiento ha preparado la ordenanza porque “la Junta de Andalucía va a modificar la Ley urbanística posiblemente sobre el mes de mayo y esto supondrá una apertura del abanico para que los vecinos con edificaciones en suelo no urbanizable regularicen su situación, pero para esto hay que adecuar antes las normas municipales”. Por esta razón, los responsables municipales se han adelantado para tener la ordenanza aprobada cuando la modificación de la Ley entre en vigor. “Jugamos con tiempos muy apurados para los vecinos que están imputados”. Esta situación se prolonga ya durante los 6 últimos años.
La aprobación de la ordenanza se suma, dice el concejal, a la eliminación de una serie de protecciones de carácter agrícola que posibilitarán conceder la AFO a viviendas que antes no se les podía dar. “No es la solución definitiva porque dependerá siempre del criterio de cada juez aunque con este documento puede haber posibilidades de que no haya derribo de la construcción”.
Para el concejal, el tema es responsabilidad municipal en la medida que “en los años en que se construyeron las viviendas en suelo no urbanizable, desde el Ayuntamiento les decían a los propietarios que tirasen para delante, hasta que aterrizó la Fiscalía y Policía Autonómica en el 2007 y comenzaron a poner denuncias”.
El Ayuntamiento de Arahal fue el primero de la provincia de Sevilla que completó los trámites previsto en el Decreto de Regularización de Viviendas Ilegales. Dichos trámites consistieron en la realización de un diagnóstico exhaustivo de la situación real de su término municipal para concretar los asentamientos urbanísticos, hábitats rurales diseminados y las edificaciones aisladas cuya recondución deben venir de la mano de la declaración de asimilado afuera de ordenación.
-
Almeríahace 2 días
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 2 días
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 2 días
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en diez años en Castilleja de la Cuesta
-
Sucesoshace 3 días
Arden nueve coches en un parking de Coria del Río
-
Ecijahace 2 días
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sociedadhace 17 horas
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Saludhace 3 días
Desde mañana, dona sangre en la provincia de Sevilla