Marchena
La alcaldesa de Marchena pide a la Junta que acabe la precariedad en la sanidad pública
La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, ha remitido sendas cartas al consejero de Salud, Jesús Aguirre, y la delegada en Sevilla de su área, Regina Serrano, en la que reclama que aumente la atención sanitaria en su localidad, al entender que ha sufrido una importante merma en sus servicios con motivo de la pandemia.
En las cartas, Romero explicado que “dentro de la máxima lealtad institucional, debo transmitirle el malestar general de los vecinos y vecinas del municipio en relación a la demanda ciudadana de atención primaria presencial en nuestro centro de salud.
Paciencia de los ciudadanos
“La ciudadanía marchenera ha sido paciente y consciente todos estos meses. Es más de un año y medio de que, por la situación sobrevenida de pandemia, ha mermado la calidad de la atención primaria en nuestro municipio. Igualmente han comprobado como el personal sanitario ha realizado una magnífica labor y esfuerzo por vacunar y luchar contra esta pandemia, así como de atender telefónicamente, en la medida de lo posible”, indica la edil.
Añade en la misma carta que “ha sido evidente durante este tiempo el sufrido colapso en los teléfonos a la hora de llamar y ser atendidos, falta de citas, la demora cuando se consiguen las citas, la dificultad en las urgencias, y un largo déficit en el funcionamiento normal de la administración sanitaria”.
La carta continúa. La edil se refiere a la situación actual de la pandemia. Considera que “ante la actual situación y punto de inflexión, con los datos mejorados y la relajación de medidas por parte del Gobierno Andaluz recientemente adoptadas, (aumento de aforos en los eventos culturales y deportivos; aumento de horarios de apertura en distintos sectores, etc), los ciudadanos demandamos que se abran las consultas. Que se empiece ya a atender a los pacientes de forma presencial”.
«No se puede comprender»
Y es que, según la alcaldesa, “no se puede comprender que las personas acudan a los bancos, a los ayuntamientos, a los comercios, a los bares, llenen autobuses, trenes, aviones, y no puedan ser atendidos por su médico de cabecera de forma presencial. Existen todas las medidas de protección que garantizan la salud en el trabajo de estos magníficos profesionales. Ocurre igual que cuando un empleado público municipal atiende a un ciudadano. Lo hace con la adopción de todas las medidas de protección necesarias”.
Por tanto, solicita formalmente “que se den las instrucciones precisas a las áreas hospitalarias oportunas, y en concreto a la de Osuna, para que los Centros Médicos del territorio, y en concreto el de Marchena comience a ofrecer a sus usuarios una atención presencia inmediatamente”.
Recuerda, además, “la necesidad de reforzar la plantilla sanitaria en Marchena”. Esto último, asegura, lo ha pedido en varias ocasiones.
-
Aljarafehace 3 días
Llega a su casa de Pilas y se encuentra con que su vecina la había alquilado a una pareja
-
Sevillahace 2 días
La Esperanza Macarena vuelve a estar expuesta al culto
-
Sucesoshace 2 días
Dos años y un mes de cárcel para Diego el Cigala por agredir a su mujer
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Coria del Río, Bormujos, La Luisiana y Los Rosales
-
Sociedadhace 2 días
América Latina paga el triple en deuda que en salud y el doble que en educación y exige una reforma urgente del sistema financiero global
-
Prodeturhace 2 días
Rodríguez Hans pone en valor el papel del comercio local frente al reto demográfico y el desarrollo rural
-
Sociedadhace 1 día
Pacma organiza un desfile silencioso en Sevilla denunciando la explotación de caballos en coches turísticos
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Inés Rosales, nuevo miembro de la junta directiva de la Specialty Food Association en Estados Unidos