Medio Ambiente
Jaedilla inicia la campaña de protección de aves insectívoras en Arahal

La organización ecologista denuncia el beneplácito de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por seguir dando respaldo legal a una práctica prohibida en la Unión Europea
Arahal (Sevilla)
Jaedilla-Ecologistas en Acción Arahal inicia la campaña de protección de aves insectívoras en el término municipal de Arahal. Con este objetivo, insta a las autoridades locales y autonómicas para que aumenten la vigilancia en el campo, sobre todo durante los fines de semanas, días en los que se suelen concentran la mayoría de las salidas.
La organización ecologista solicita la colaboración ciudadana. Antonio Amarilo, responsable de la campaña de Jaedilla, dice que ‘si encuentran fortuitamente, en sus salidas de fin de semana costillas armadas y depositadas en cauces públicos, en el monte u otras áreas forestales, deben de ponerlo en conocimiento de los Agentes de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente o del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil“.
Las aves insectívoras corresponden a un grupo numeroso de diferentes especies que migran, pasando el invierno en la comarca, uniéndose a las que residen aquí. Cada otoño atraviesan estas tierras y paisajes en su camino a África y muchas de ellas optan por invernar en nuestras latitudes. Pueden recorrer hasta más de 3.000 kilómetros desde sus zonas de cría.
Las aves insectívoras son especies protegidas y además están consideradas como especies no cinegéticas. Aún así, Jaedilla Ecologistas en Acción quiere denunciar el beneplácito de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por seguir dando respaldo legal a una práctica prohibida en la Unión Europea, vulnerando numerosas Directivas y siendo cómplice de un expolio ornitológico.
Estas aves son imprescindibles para el mantenimiento del equilibrio ecológico, ya que actúan como auténticos insecticidas biológicos vitales para el hombre y los cultivos agrícolas al controlar el avance de plagas. Llegan a capturar más de 2,5 Kg. de insectos al año. A pesar de las importantes funciones que realizan cada año millones de ellas son capturadas ilegalmente.
Por estas fechas, entre los meses de octubre y diciembre, miles de pájaros que buscan refugio en las riberas y en los cálidos y hospitalarios montes mediterráneos, como es el caso de la Campiña Sevillana, decenas de personas, las mayoría por diversión y para consumo propio, se lanzan en busca de los lugares más querenciosos de los petirrojos, diversas especies de currucas, etc., pertrechados de costillas o perchas metálicas, redes invisibles o grabaciones que reproducen cantos de aves, para capturarlos ilegalmente. Las “costillas o perchas”, es un método de caza ilegal, sin embargo se sigue utilizando y comercializando con absoluta normalidad dentro de un segmento de la población. Las capturas van a parar principalmente al consumo propio, el consumo de proximidad, familiar, amigos, y a establecimientos públicos de confianza como recurso económico.
No resulta nada extraño localizar durante los próximos meses, en las zonas periféricas de Arahal, especialmente en los numerosos cauces públicos y en las vías pecuarias principalmente, costillas con el cebo (hormigas aladas conocidas como “aluas”). De esta forma, dejan su vida, en las manchas de matorral mediterráneo, cientos de miles de pájaros insectívoros protegidos por la normativa ambiental en el ámbito comunitario, nacional y autonómico.
Recuerdan que su consumo está penado por ley, sin embargo por no estar sometidas a control sanitario, su ingestión puede resultar muy perjudicial para la salud humana debido a los parásitos internos que transportan. Las aves insectívoras están protegidas por Ley desde 1902. Su captura y comercialización está prohibida, pudiendo imponerse a los infractores multas que alcancen los 60.000 euros.
Desde la Asociación Ecologista “Jaedilla” – Ecologistas en Acción de Arahal fomentan la conservación y el respeto para estas aves, por lo que piden ayuda y colaboración de otras personas o entidades, para que denuncien a quienes las capturen, comercialicen y consuman como “pájaros fritos”.
-
Sucesoshace 11 horas
Herido un vecino de Arahal de 70 años después de ser atropellado en un paso de peatones
-
Sucesoshace 2 días
Dos detenidos por robar en La Puebla de Cazalla tres escopetas de caza del interior de un vehículo
-
Culturahace 1 día
La joven de Paradas Helena Bascón escribe, con 12 años, su primer libro, ‘Pensamientos de tinta’
-
Arahalhace 2 días
Arahal vence a Urbaser tras 17 años de litigios y recupera más de 800.000 euros
-
Sucesoshace 17 horas
El niño que murió en una cacería no estaba en su sitio, según la Guardia Civil
-
Sevillahace 2 días
Dos taxistas ilegales, denunciados por llevar clientes de Sevilla a Granada
-
Sociedadhace 2 días
Los cazadores toman la palabra
-
Paradashace 2 días
Paradas recupera la Vera Cruz para su Miércoles Santo
You must be logged in to post a comment Login