Marchena
Informe favorable para incluir el yacimiento El Lavadero de Marchena en el Catálogo de Bien de Interés Cultural
Informe favorable para incluir el yacimiento El Lavadero de Marchena en el Catálogo de Bien de Interés Cultura. Los trámites se iniciaron en marzo de este año.
La Comisión Provincial de Patrimonio ha considerado informar favorablemente la propuesta del delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Sevilla, a solicitud del Ayuntamiento de Marchena, de incoación de expediente para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Zona Arqueológica, del yacimiento arqueológico romano denominado El Lavadero y delimitar un entorno para su protección.
Merecedor de una protección oficial
Los valores específicamente históricos y científicos que presenta esta antigua construcción hacen a este yacimiento merecedor de una protección singular. También lo vincula con el mosaico hallado en 1984.
Según lo establecido en el articulo 28 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía, es un ámbito destinado a promover la contemplación, apreciación y estudio del yacimiento arqueológico. Ademas de evitar las posibles alteraciones que afecten a sus valores patrimoniales.
El yacimiento romano de ‘El Lavadero’ se ubica en las afueras del casco urbano de Marchena. Con los últimos hallazgos del año 2015, acaecidos en el transcurso de una obra cautelada arqueológicamente por la Consejería de Cultura, se pudieron documentar numerosas estructuras que estaban urbanizadas de modo ordenado. Y con rasgos monumentales en algunos sectores se constató que no se trata de una villa romana como hasta ese momento se suponía, sino de un yacimiento de mayor extensión y entidad patrimonial.
Todos los restos arqueológicos documentados coinciden en un arco cronológico situado entre finales del siglo II a.C. a mediados del siglo V d.C., aunque existen evidencias materiales indirectas que nos sitúan también en el s. VI d.C.
Acueducto y calzada romana
Entre los restos documentados del yacimiento de El Lavadero destacan un acueducto o canal al aire libre de época alto imperial romana y una calzada romana o gran espacio empedrado. Además de restos diversos de otras posibles calles, cimentaciones de muros y pavimentos de mosaico. También hay en el yacimiento un gran estanque circular de 44,4 metros de diámetro que, sin duda, constituye el elemento más relevante y excepcional que justifica la presente propuesta de declaración como Bien de Interés Cultural del yacimiento.
De época más moderna, probablemente del siglo XVII o XVIII, se ha hallado un acueducto que cuenta con varios ramales que han sido tenidos en cuenta a la hora de proponer la delimitación del Bien y su Entorno.
-
Huelvahace 21 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 1 día
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 1 hora
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Sociedadhace 1 día
Muere el papa Francisco
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Estepahace 1 día
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal