Andalucía
El INFOCA distribuye sus medios aéreos para prepararse para el verano
AIONsur
El dispositivo contra incendios de Andalucía, el Plan Infoca, ha iniciado el despliegue de sus medios aéreos para distribuirlos por sus bases de las ocho provincias andaluzas, de cara a que todos estén disponibles y distribuidos cuando empiece la campaña de alto riesgo de incendios forestales.
Este año, según fuentes del Infoca, el dispositivo renueva la misma cantidad de medios aéreos que en la campaña de 2016, con 27 helicópteros (cuatro de gran capacidad); siete aviones de carga en tierra, dos anfibios y tres de coordinación y vigilancia.
Los medios se irán incorporando de forma progresiva, como ‘Charlie 8’ que ya se encuentra desde esta semana ya en el CEDEFO de El Pedroso (Sevilla), un Bell 412 con 1.200 litros de descarga, o ‘Charlie 2’, que esta semana se ha incorporado a su base en Alcalá de los Gazules (Cádiz), de idénticas características al anterior.
Los CEDEFO de Alhama de Almería (Almería ), Los Villares (Córdoba), y Santa Elena (Jaén) también han recibido a sus helicópteros en los últimos días, y ya están plenamente operativos para trabajar.
Actualmente, desde el pasado 1 de mayo, está activado el primer periodo por peligro de incendios forestales del calendario del 2017, que aumentará de intensidad en junio, por lo que durante este mes no se podrán realizar quemas sin autorización.
El plan prevé que se eleve a alto el 1 de junio, y sólo desciende a medio el 16 de octubre, para quedarse en bajo el 31 del mismo mes, hasta que vuelve a elevarse el 1 de mayo siguiente.
De forma paralela a la incorporación de medios se están llevando a cabo tareas de prevención de incendios, y entre las más llamativas se encuentran las que realizan las más de 126.000 cabezas de ganado que actúan este año sobre un total de 3.411 kilómetros lineales de cortafuegos en suelo andaluz, dentro de la edición 2017 del trabajo de la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (Rapca), que el año pasado contaba con 115.684 animales.
Se trata de una nueva edición de este proyecto de pastoreo controlado que permite el mantenimiento tradicional de estas infraestructuras en montes públicos, que en 2016 actuó en 3.100 kilómetros lineales, a través de una serie de contratos firmados con ganaderos andaluces.
Mediante el trabajo de las cabezas de ganado se lleva a cabo una labor de cortafuegos cuyo mantenimiento por métodos convencionales resulta especialmente costoso por la dificultad de acceso o por una excesiva pedregosidad del terreno.
-
Marchenahace 2 días
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 2 días
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 2 días
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Carmonahace 2 días
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 2 días
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Huelvahace 5 horas
Fallece el periodista Ismael Gaona, coordinador de Comunicación de Atlantic Copper
-
Huelvahace 2 días
Las 25 Rosas de Zufre, 88 años de un asesinato con la Guerra como excusa
-
Economíahace 3 días
Adif instala la tecnología más avanzada para gestionar la circulación por la red convencional de Andalucía y Extremadura







