Morón de la Frontera
El Hospital de Morón desarrolla un sistema para facilitar la cateterización venosa periférica en pacientes complejos
La Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir ha suscrito un acuerdo de colaboración con la empresa Ingeniería Médica S.L. con el compromiso de desarrollar y comercializar el nuevo dispositivo
Responsable de la idea es el coordinador de Cuidados de Enfermería del Hospital de Alta Resolución de Morón y Lebrija, Antonio Bárcenas
N.P. Morón de la Frontera
El Hospital de Alta Resolución de Morón de la Frontera, dependiente de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, ha desarrollado un sistema destinado a facilitar la cateterización venosa periférica en pacientes complejos, tales como los pluripatológicos y de cuidados paliativos. Se trata de una iniciativa novedosa que contribuye a mejorar la seguridad del paciente y la calidad asistencial.
El responsable de la idea es el coordinador de Cuidados de Enfermería del Hospital de Alta Resolución de Morón y Lebrija, Antonio Bárcenas. La misma surge de la necesidad observada en la práctica clínica diaria en pacientes cuyas necesidades asistenciales requieren de un número elevado de intervenciones invasivas del tipo cateterización venosa periférica.
Ello sumado a que la mayoría son enfermos con una medida de edad superior a los 80 años y que, debido al proceso de envejecimiento fisiológico, presentan accesos venosos periféricos irregulares y difíciles de localizar, pues derivó en la necesidad de que este profesional indagara en técnicas para facilitar esta intervención enfermera. El objetivo fundamental pretendido es alcanzar la reducción del número de punciones venosas; así como las complicaciones derivadas de esta técnica, tales como flebitis, extravasaciones,.., contribuyendo a mejorar ostensiblemente la calidad asistencial y de vida del propio paciente.
El nuevo producto sanitario para cateterización comprende un reservorio para suero fisiológico, conectable a un dispositivo de cateterización convencional, con el propósito de ayudar en la canalización en pacientes con accesos venosos irregulares y poco rectilíneos. En consecuencia, los perfiles de los potenciales usuarios que se beneficiarán de este sistema son: personas de edad avanzada, en edad pediátrica o con accesos venosos difíciles de canalizar.
Al respecto, el sistema ideado ha sido protegido por la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir como modelo de utilidad mediante una solicitud de patente internacional, con el soporte en colaboración de la Oficina de Transferencias de Tecnología del Sistema Sanitario Público de Andalucía y la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI).
Al mismo tiempo, la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir ha suscrito un acuerdo de colaboración y explotación con Ingeniería Médica S.L., empresa sevillana de ingeniería dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos sanitarios. A través del mismo Ingeniería Médica S.L. se compromete al desarrollo y comercialización de este nuevo dispositivo.
-
Semana Santahace 3 días
La imagen viral de la Semana Santa: un nazareno de El Cerro entrega una estampita a un refugiado africano
-
Sucesoshace 3 días
Detenida la exempleada de un centro de mayores en el Aljarafe por robar joyas a sus usuarias
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE deja casi 600.000 euros entre Monachil y Dos Hermanas
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas y El Palmar de Troya
-
Sociedadhace 3 días
Activada la segunda fase de la Operación Semana Santa de tráfico
-
Sociedadhace 2 días
Depilación láser al sur de Sevilla: SinVello! expande sus servicios en la provincia
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Pasión por la inestabilidad
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Tardes de paseo