Provincia
Hacienda Guzmán, el turismo del aceite de oliva con función social
Al margen del turismo convencional, la Hacienda Guzmán ha presentado en FITUR una propuesta turística sugerente e innovadora. Se trata del “oleturismo”, un término novedoso que sirve para designar al turismo del aceite de oliva.
Los secretos del oro líquido
La portavoz de esta hacienda con 500 años de historia, Sarah Ye Bon del Monte, ha explicado hoy en la capital de España que el oleoturismo consiste en “una experiencia rural y gastronómica” en la que un equipo de profesionales acompaña al visitante a lo largo de “toda una ruta para que puedan aprender y descubrir cuál es el proceso del aceite de oliva desde sus orígenes”.
Sarah del Monte asegura que esta alternativa turística está teniendo mucho éxito porque “al final es un producto que está en nuestro día a día”, pero en torno al cual todavía existe “mucho desconocimiento».
Gracias a la oportunidad que ofrece Hacienda Guzmán, los visitantes podrán desentrañar los secretos que encierra el oro líquido, al tiempo que colaboran con una labor social.
Fin social
Esto es así porque todas las visitas a la hacienda están gestionadas desde la Fundación Juan Ramón Guillén, una entidad con sede en la hacienda que nace con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector olivarero andaluz, garantizando así su pervivencia a lo largo del tiempo. Así como con el compromiso de crear una sociedad más justa y mejorar las condiciones sociales de los colectivos que más lo necesitan.
Así pues, todo lo recaudado a través de las visitas a esta hacienda se destina directamente a los diferentes proyectos sociales que lleva a cabo la Fundación.
Como por ejemplo, un programa educativo que posibilita que diferentes colectivos en riesgo de exclusión social se acerquen al mundo rural andaluz. Por medio de visitas a la hacienda, los participantes descubren los procesos de recolección de la aceituna y de fabricación del aceite de oliva.
Oleoturismo a medida
Para el resto de los visitantes, Hacienda Guzmán ofrece rutas guiadas y personalizables. Su amplia oferta contempla hasta 6 tipos de visitas diferentes y variadas actividades.
De este modo, es posible conocer el sector olivarero andaluz desde dentro paseando por un entorno por el que han pasado reyes, escritores y personajes ilustres a lo largo de su singular historia. Entre sus instalaciones se encuentra la oligoteca: “una colección de más de 150 variedades de olivos de 14 países distintos”, según ha explicado la portavoz.
Cada una de estas variedades proporciona una fruta distinta de aceituna. Y estas, a su vez, aportan un matiz distinto en el paladar. Algo que se puede descubrir también en la cata que se ofrece también en la hacienda.
Asimismo, si se desea elevar la experiencia gastronómica, se puede incluir en la visita un desayuno típico andaluz o un picnic entre los olivos. O bien se puede apostar por conectar con la naturaleza recorriendo sus más de 340 hectáreas de olivar ecológico a caballo.
En cualquier caso, la experiencia garantiza un viaje al pasado, presente y futuro del aceite de oliva. Desde la visita a un molino del siglo XVII, el visitante conocerá el proceso de elaboración que se lleva a cabo en la actualidad. De manera que al terminar, tendrá una idea global de cómo es el antes y el ahora de este sector clave en la economía andaluza.
5 siglos de tradición aceitera
Por todo ello, Hacienda Guzmán se erige como centro de referencia mundial en materia de oleoturismo. Desde que su primer propietario, Hernando, el hijo pequeño de Cristóbal Colón, comenzara a producir el aceite de oliva en la finca, Hacienda Guzmán ha ido creciendo y evolucionando en este sector.
Hoy es mucho más que un espacio para la producción de este producto clave en la dieta mediterránea, pero continúa elaborando aceite de oliva virgen extra de primerísima calidad.
De hecho, durante su presentación en la Feria Internacional de Turismo, Hacienda Guzmán ha aprovechado para presentar la versión premium de su botella de aceite más selecta, una edición especial que han lanzado para conmemorar los 500 años de tradición aceitera.
En definitiva, esta compañía enclavada en La Rinconada promete una experiencia muy completa que permitirá apreciar la extraordinaria riqueza y complejidad del mundo del aceite de oliva en un entorno inigualable.
-
Arahalhace 3 días
Dos jóvenes vecinos de Paradas, uno menor, interceptados en Arahal con dosis de drogas para la venta
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Horizontes inestables
-
Huévar del Aljarafehace 21 horas
Terminan las funciones principales previas a la Semana Santa de Huévar
-
Prodeturhace 17 horas
Varias empresas sevillanas, en el Salón Gourmets de la mano de Prodetur
-
Prodeturhace 21 horas
La economía de la provincia de Sevilla muestra cifras históricas
-
Sociedadhace 22 horas
Tus regalos para 2025 según el horóscopo que tengas
-
Prodeturhace 16 horas
Los responsables de la toma de decisiones sobre la conectividad aérea europea conocen la provincia de Sevilla